Categorías: Regionales

Llegarán recursos para apalancar proyectos productivos de comunidades indígenas

En línea con el compromiso de continuar democratizando el crédito, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó $ 2.000 millones para subsidiar tasas de interés que permitan apalancar proyectos productivos de comunidades indígenas. Estos recursos estarán disponibles a través de las Líneas Especiales de Crédito (LEC) para Desarrollo Productivo y Reforma Agraria.

El anuncio, hecho desde Agroexpo 2025, busca beneficiar a productores y organizaciones indígenas que deseen financiar proyectos de inversión o capital de trabajo. Los subsidios permitirán acceder a tasas de interés desde el 3 % efectivo anual, y facilitarán la compra de tierra, la siembra, el sostenimiento pecuario, actividades acuícolas, de pesca, zoocría, apicultura, comercialización y transformación del sector agropecuario.

“Seguimos llevando recursos al campo colombiano mediante líneas de financiamiento para impulsar la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria. De allí sale el 80 % de los alimentos que se producen y con esta inversión esperamos que el campo colombiano siga siendo el motor de la economía como se ha visto en el Gobierno del Cambio”, dijo la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

“Estas Líneas Especiales de Crédito (LEC) con tasa subsidiada nos permiten atender las necesidades de comunidades que históricamente han enfrentado barreras de acceso al crédito formal. Gracias a los subsidios a la tasa y los plazos de gracia, estas comunidades pueden obtener créditos muy baratos que les permitan llevar a cabo sus proyectos productivos”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

Para cada beneficiario, el monto máximo del subsidio es de $ 57.760.000, independientemente del número de créditos. Además, los préstamos podrán tener un periodo de gracia de hasta un año si el destino principal es la inversión, lo que brinda mayor flexibilidad para el inicio de los proyectos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace