Categorías: Nacionales

Listo plan de seguridad y movilidad vial en época de fin de año

Con el objetivo de acompañar a los colombianos durante la época de fin de año, el Ministerio de Transporte, sus entidades adscritas y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), consolidaron sus acciones de seguridad y movilidad para todo el territorio nacional en la Estrategia “Infraestructura y Transporte, para salvar vidas en la vía”. Esta tiene como objetivo asegurar una movilización segura durante estas fechas, así como respaldar la reactivación de la economía y el turismo en el país.

Las proyecciones de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional pronostican la movilización de alrededor de 20 millones de automotores de los cuales se espera que en el puente de la inmaculada concepción (8 de diciembre) transiten 4´362.018 vehículos, mientras que para la Navidad (24 al 28 de diciembre) se proyecta una movilización de 4´920.000. Las mismas proyecciones de DITRA indican que para Fin de Año e inicio de 2021 transitarán 5´429.549 automotores y para la Fiesta de Reyes Magos 2021 un total de 5´396.431 vehículos (paso- peaje).

Teniendo en cuenta que el país se encuentra en plena temporada de lluvias, el Gobierno instalará el Puesto de Mando Unificado (PMU), que monitoreará las 24 horas del día las carreteras del país. Este espacio facilita la realización de las coordinaciones pertinentes para atender posibles emergencias causadas por fenómenos naturales sobre las vías, y poder reaccionar con agilidad ante los requerimientos de la comunidad.

La estrategia “Infraestructura y Transporte para salvar vidas en la vía” involucra a todas las entidades del sector, junto a la DITRA, que trabajarán articuladamente durante esta temporada para acompañar a los colombianos en sus desplazamientos. Se ha dispuesto la presencia permanente de 176 regionales de las diferentes entidades en vías, muelles, puertos, aeropuertos, terminales y peajes.

Debido a la temporada de lluvias, continuarán en línea con la estrategia transversal que desde el Gobierno nacional se ha trazado para realizar un trabajo permanente para atender de manera oportuna los puntos críticos del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

8 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

8 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

8 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

9 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

9 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

9 horas hace