Categorías: Nacionales

Lista la metodología para la evaluación de bienestar animal en la especie porcina

Dando cumplimiento a la Resolución 136 del 2020 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció la metodología para evaluar el bienestar animal en la especie porcina.

El bienestar animal se define como el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere (OIE 2018). Un animal está en buenas condiciones de bienestar si se encuentra sano, cómodo, bien alimentado, seguro, y que pueda expresar formas innatas de comportamiento.

El documento, que fue entregado a la Asociación Colombiana de Porcicultores, Porkcolombia, incluye los indicadores para evaluar el bienestar animal en predios de producción porcina, fue elaborado en coordinación con Porkcolombia- Fondo Nacional de la Porcicultura y el ICA.

Porkcolombia junto con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias – (IRTA) de España hizo entrega de un documento de su autoría el cual incluyó las condiciones establecidas en el capítulo II del Manual contenido en la Resolución 136 del 2020, documento que fue tenido en cuenta como insumo, fue revisado y sirvió como base para elaborar este documento.

En el trabajo adelantado en campo, se generaron pruebas de expertos para validación de la metodología, establecidas en una muestra de 19.694 porcinos en inventario total, correspondientes a 18.350 cerdos en granjas de ciclo completo, 13.324 cerdos en granjas de cría y 20 cerdos en granjas de traspatio; el promedio obtenido para generar las mediciones fue de 6 horas.

El documento para evaluar el bienestar animal incluye aspectos generales, como son: Identificación y clasificación de los principios, criterios e indicadores, tipos de granjas y predios de traspatio, métodos de verificación, puntuaciones de los indicadores, criterios, principios, y estimación de la calificación final del predio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace