Categorías: Regionales

Lista la hoja de ruta para la democratización del deporte, la recreación y la actividad física para 2024

El Ministerio del Deporte definió la hoja de ruta para el 2024, en la que se determinaron las metas y los objetivos que se desarrollarán este año para el impulso de la democratización del deporte, la recreación y la actividad física de todos los colombianos.

El encuentro directivo, liderado por la ministra Astrid Bibiana Rodríguez, determinó, además, el impulso al desarrollo de programas con enfoque diferencial; juventudes por la paz; fortalecimiento de las organizaciones del Sistema Nacional del Deporte (SND); desarrollo de escenarios deportivos para la vida; resignificación de la jornada escolar; apoyo a los atletas y paratletas como embajadores de paz en el mundo, y al deporte, la recreación y la actividad física como ejes de la economía popular.

El ministerio se enfocará en el fortalecimiento de los programas de deporte escolar, resignificando el papel de la educación física, la actividad física y la recreación; en seguir posicionando a Colombia como una potencia deportiva continental desde el talento y la reserva deportiva, hasta el alto rendimiento; y, en fomentar la participación en actividades deportivas y recreativas como motores de desarrollo, entre otros propósitos misionales.

En la reunión se establecieron metas, acciones específicas y se concretaron los presupuestos destinados a impulsar el desarrollo y fortalecimiento del deporte, la recreación y la actividad física en todo el territorio colombiano.

Estas iniciativas están en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia potencia mundial de la vida’, que fundamenta el Plan de Acción de la entidad, que configura la hoja de ruta para los proyectos que impactan el curso de vida de la población.

La meta, según se dijo, es cumplir el objetivo de superar el millón de personas beneficiadas con los programas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente de autobús en Sri Lanka deja 21 muertos y 35 heridos

Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…

2 horas hace

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…

2 horas hace

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

2 horas hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

2 horas hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

2 horas hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

2 horas hace