Categorías: Regionales

Lista el acta de inicio para las obras del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná

Con la firma del Acta de Inicio del contrato de concesión de la primera APP férrea de Colombia, el Gobierno nacional avanza en su compromiso por impulsar la movilidad de carga, el empleo regional y la transición hacia un sistema de transporte más sostenible.

“Vuelve el tren a Colombia y nuestra apuesta va más allá de la nostalgia de verlo nuevamente transitar por los rieles; es una solución moderna y necesaria para un país que necesita conectarse mejor, reducir sus emisiones y generar desarrollo en las regiones olvidadas”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Con una inversión de $ 3,4 billones y de acuerdo al cronograma, en los próximos 15 meses se adelantará la fase de pre-construcción en la que se realizarán los estudios y diseños a detalle, el plan de obras y adquisición predial, entre otras actividades.

Una vez se culmine esta etapa, la concesión Línea Férrea Central arrancará con la fase constructiva de 49 meses que comprende una intervención integral sobre la vía y sus componentes que incluyen la rehabilitación de la superestructura férrea, mantenimiento de 98 puentes, material rodante (4 locomotoras), instalación de sistema de señalización y control de trenes, la reconstrucción de 2 talleres ferroviarios y la implementación de una plataforma intermodal en La Dorada con capacidad de 0,8 millones de toneladas/año.

Esta obra estratégica permitirá ampliar la capacidad de carga de 2,8 millones a 5,5 millones de toneladas/año, y reducir los costos logísticos, convirtiéndose en una columna vertebral del sistema férreo nacional entre el centro del país y los puertos del Caribe colombiano.

Se espera la generación de más de 2.000 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local en los 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Bolívar y Cesar.

Con la firma de este proyecto, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura continúan avanzando en la consolidación de una red logística moderna, inteligente y resiliente, que posiciona a Colombia en el camino hacia un transporte más limpio, más competitivo y con justicia territorial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace