Categorías: Internacionales

León XIV denuncia en la FAO el uso del hambre como «arma de guerra» y la carestía en Gaza

El papa León XIV ha denunciado el «uso de los alimentos como arma de guerra» y la carestía en lugares como Gaza o Ucrania, durante su intervención este jueves en los actos del Día Mundial de la Alimentación en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

«Los escenarios de los conflictos actuales han hecho resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra, contradiciendo todo el trabajo de sensibilización llevado adelante por la FAO durante estas ocho décadas», lamentó durante el discurso inaugural del foro.

El pontífice estadounidense se desplazó esta mañana del Vaticano hasta la sede romana de la FAO para participar en los actos del Día Mundial de la Alimentación junto a otras autoridades como la reina Letizia de España o el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

En su largo discurso, pronunciado en español e inglés, León XIV aseveró que «cada vez parece alejarse más ese consenso expresado por los Estados que considera la inanición deliberada un crimen de guerra», así como impedir el acceso a los alimentos de comunidades y pueblos enteros.

«El derecho internacional humanitario prohíbe sin excepción atacar a civiles y bienes esenciales para la supervivencia de las poblaciones», recordó.

En este sentido, subrayó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ya condenó unánimemente esta práctica, el sometimiento al hambre de poblaciones en guerra, «reconociendo la conexión entre conflictos armados y la inseguridad alimentaria».

En concreto, denunció en este foro internacional la existencia de «multitudes» que carecen de acceso al agua potable, a los alimentos o a una atención médica o una educación dignas en Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Mali, República Centroafricana, Yemen o Sudán del Sur. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace