Categorías: Salud

Latinoamérica es la región menos afectada por olas de calor, según estudio

La región latinoamericana es una de las menos afectadas del mundo por los efectos de las olas de calor que se prevén desde ahora hasta 2050, según un estudio que hoy publica Unicef centrado en el efecto en la infancia de esas olas de calor, definidas como periodos de al menos tres días en que las temperaturas suben un 10 % con respecto a la media de quince días.

El informe, titulado «El año más frío del resto de sus vidas», señala que 538 millones de niños están expuestos actualmente a olas de calor largas (de 4,7 días como mínimo cada vez); y esta cifra puede escalar en 2050 a los 1.600 millones de niños en caso de un calentamiento de 1,7 grados, mientras que llegará a los 1.900 millones en caso de calentamiento extremo (2,4 grados).

Los efectos dramáticos que recoge el informe se van a sentir principalmente en Europa, mientras que África y Asia son señaladas como las regiones donde la mitad de los niños van a estar expuestos con gran frecuencia a temperaturas extremadamente altas, es decir, con al menos 83 días al año con termómetros por encima de los 35 grados.

Varios países aparecen mencionados como los más expuestos a las olas de calor en el futuro inmediato, ya sea en su intensidad o en su duración en el tiempo, y entre ellos aparecen principalmente los del Sahel (Burkina Faso, Chad, Mali, Níger y Sudán), del subcontinente indio (India y Pakistán) o Arabia Saudí e Irak, pero ninguno es latinoamericano.

El informe recoge mapas del mundo coloreados según la severidad o duración de los efectos de las olas de calor, y Latinoamérica aparece mejor parada que los demás continentes; dentro de Sudamérica, hay dos regiones más vulnerables al calor: el interior de Brasil y casi toda Venezuela.

En cualquier caso, las recomendaciones del informe son las mismas para todo el mundo en lo referente a la protección de la infancia: mejorar la concienciación de la infancia a nivel educativo, garantizar el acceso al agua y una buena higiene infantil y priorizar a las edades más bajas cuando se habla de financiación climática. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

2 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

2 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

2 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

3 horas hace