Foto: Twitter @DefensoriaCol
Las URI y las estaciones de policía de todo el país afrontan un hacinamiento que asciende al 171 %, con una población de 23.826 detenidos, pese a la existencia de tan solo 8.200 cupos para albergar a personas privadas de la libertad, según lo confirmó este jueves el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Dijo el funcionario que “la sobrepoblación en los centros de detención supera las 14.000 personas, por lo que no es extraño que encontremos graves de vulneraciones a los derechos humanos, como en la Estación La 19 de la ciudad de Riohacha, en La Guajira, cuyo hacinamiento llegó al 2.000 %”.
«En esta tarea, junto a la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) estamos preparando un proyecto de ley que planteará una solución a la crisis carcelaria acorde con los planteamientos de la Corte Constitucional», sostuvo el Defensor del Pueblo.
Frente a la problemática de hacinamiento carcelario en el país, la Defensoría del Pueblo trabaja para buscar soluciones alternativas, de justicia restaurativa y formas punitivas diferentes a la detención en establecimientos carcelarios.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…