Categorías: Internacionales

Las tuberías de agua en Venezuela pasan 65 % del tiempo vacías, según una ONG

La ONG venezolana Monitor Ciudad aseguró este lunes que las tuberías de agua potable en el país caribeño pueden pasar hasta 65 % de las 168 horas que tiene una semana sin suministro, esto debido a la escasez y las fallas en el servicio.

De acuerdo con un informe presentado por la organización, «de las 168 horas que tiene una semana, las tuberías pasan en promedio más del 65 % del tiempo vacías».

El estudio anual, correspondiente a 2021, que abarcó las zonas de Caracas, Maracaibo, Valencia, Valles del Tuy y el estado Amazonas, reportó que «todos los acueductos del país están sin agua la mayor parte del tiempo».

«Debido a las incontables fallas en los sistemas de suministro, los venezolanos se las ingenian para aprovechar al máximo las pocas horas de servicio que reciben, almacenando la mayor cantidad de agua en tanques y en cuanto recipiente sirva para reservarla», apuntó la organización.

Sobre esto, el monitor aseguró que quienes no poseen tanques para almacenar agua pasan hasta 14 horas a la semana recolectando la necesaria para sus actividades diarias.

«Sin importar la región de Venezuela donde monitoreamos, las fallas en los sistemas de abastecimiento de agua son alarmantes», dice el informe.

El Monitor Ciudad afirmó que Amazonas, estado ubicado al sur de Venezuela, fue la región del país que menos horas de servicio por tuberías recibió durante 2021.

«Apenas 10 horas de servicio a la semana (en Amazonas). Sus habitantes subsisten almacenando agua y construyendo pozos artesanales», dijo la ONG.

La organización estima que este año habrá poca inversión en materia de agua y saneamiento y calificó como «poco probable» que los venezolanos «perciban mejoras significativas en la calidad de los servicios».

Distintas ONG y ciudadanos organizados han denunciado, desde hace varios años, los constantes fallos en el servicio de agua en toda Venezuela.

Recientemente, el presidente Nicolás Maduro pidió a los gobernadores buscar «soluciones para mejorar los servicios públicos en materia de agua, electricidad, vialidad, desechos sólidos y gas», y aseguró que ya estaban «listos» los recursos para trabajar en un esquema de inversión durante el 2022″. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace