Categorías: Regionales

Las recomendaciones del ICA para prevención, manejo y control del caracol gigante africano

El caracol gigante africano es una de las especies plaga más destructivas e invasoras de la agricultura, causa daños en cultivos comerciales y huertas domésticas. Se alimenta de cerca de 200 especies diferentes de plantas, líquenes, materia orgánica en descomposición y heces de animales. Tiene un alto potencial reproductivo lo que favorece su dispersión en las zonas rurales y urbanas.

Se caracteriza por tener una concha que puede llegar a alcanzar los 13 cm de longitud, de forma helicoidal conformada por 7 a 9 vueltas y con una punta nítidamente aguda. La superficie de la concha es lisa, lustrosa con bandas longitudinales grandes e irregulares de color violeta oscuro sobre un fondo amarillo claro.

Las recomendaciones

No arroje desechos o residuos de cosecha, que puedan favorecer el establecimiento y dispersión del caracol gigante africano en su predio.

Implemente acciones permanentes de monitoreo, para identificar oportunamente la presencia de huevos o individuos.

En caso de identificarlo en su predio, use tapabocas y proteja las manos con guantes de látex o bolsas plásticas para evitar el contacto directo con la baba y membranas mucosas.

Coloque el caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio y aplique sal o cal directamente en el cuerpo del animal, no lo haga sobre la concha.

Busque sus huevos y también dispóngalos en un recipiente con sal.

Lávese muy bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón, después de manipular el caracol.

No movilice material vegetal con presencia del molusco.

No disponga caracoles muertos o sus restos en las fuentes hídricas o cerca de los reservorios.

Haga una correcta disposición final de los caracoles muertos, de acuerdo con lo que la autoridad ambiental competente haya dispuesto para su municipio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace