Categorías: Valledupar

Las lluvias en la cuenca alta afectan el servicio de agua en Valledupar

Debido a las dificultades que se presentan en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, cuando se presentan lluvias en la cuenca Alta, el Jefe de División de Producción, Luis Eduardo Santiago Jácome, explica a la ciudadanía cuál es el proceso que se surte en el momento en que el agua proveniente del río Guatapurí llega con turbiedad.

“Cuando llueve en la cabecera del río Guatapurí en la Sierra Nevada, aunque no llueva en Valledupar, hay altas crecientes y aumenta la turbiedad, lo cual trae mucho lodo, por lo que hay necesidad de suspender el servicio, ya que por ley y por seguridad, no podemos tratar aguas superiores a 1000 NTU”, dijo el funcionario.

En este sentido, explicó, los operarios tratan de enviar el agua con la mejor calidad y la mayor cantidad posible, lo cual no es tan fácil, ya que para llegar el servicio se necesita poner los parámetros en el orden para que pueda llegar el agua a los hogares de Valledupar tal como lo dispone el gerente Rafael Nicolás Maestre Ternera y el alcalde Mello Castro.

De acuerdo al tratamiento que se hace al agua que llega del río Guatapurí, manifiesta, “según el caudal se hace una ‘prueba de jarra’ que es una especie de planta a escala, donde se aplica el producto ploricloruro de aluminio líquido, se saca la dosis ideal para el producto y se aplica según el caudal que se está tratando, lo cual va aclarando el agua porque las moléculas del lodo se van uniendo y al juntarse se vuelven más pesadas y se baja, se sedimenta, luego se pasa a los filtros donde se filtra para pasar al desinfectante en los tanques de compensación”, añadió.

El jefe de División de Producción le da un parte de tranquilidad a la comunidad, “todos los días trabajamos para llevar el servicio como la ciudad lo necesita, es un proceso que no es tan fácil, pero lo hacemos con amor y la mayor responsabilidad del mundo, lo estamos haciendo de la mejor manera, Emdupar genera calidad de vida a los ciudadanos”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace