Foto: Ubpd
La Unidad de Búsqueda de Personada dadas por Desaparecidas compartirá con la comunidad vallenata, por segunda vez, la maravillosa experiencia de participar en la Feria del Libro de Valledupar, evento que llega a su tercera versión y es organizado por el Diario El Pilón. El estand buscará sumergir a los visitantes en un ambiente cultural de letras, poesía, memoria y solidaridad con las personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Para este año, el stand estará vestido de cifras, rostros y narraciones, con herramientas que les permitan a los visitantes, interactuar con hechos históricos de desapariciones, las temporalidades, los lugares y los nombres. A través de una galería fotográfica, se podrá dimensionar el esfuerzo que realiza la Ubpd para encontrar a las 126.895 personas dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado.
Será un espacio lleno de historias de personas buscadoras que decidieron narrar sus vivencias en fragmentos de versos para inmortalizar el legado de quienes les hacen falta en su núcleo familiar. Habrá un espacio para pedagogía infantil, con cuentos, postales y un panel especial para niñas, niños y adolescentes, herramientas que les ayudará a comprender su derecho a ser protegidos y excluidos del conflicto armado.
Los visitantes podrán conocer los procesos que encierran la búsqueda desde diferentes aristas, la búsqueda individual y empírica de los familiares, la búsqueda documentada de las entidades, la importancia de los aportes de información y la articulación para una búsqueda colectiva, los procesos de prospecciones, recuperaciones, reencuentros y entregas dignas o culturalmente pertinente.
La invitación está abierta a organizaciones de la sociedad civil, a estudiantes, docentes, entidades de gobierno y estatales, medios de comunicación, funcionarios, independientes, portadores culturales, poblaciones étnicas y comunidad en general, a visitar el estand del 5 al 8 de junio en la Plaza Alfonso López de Valledupar, en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. En el espacio, la Entidad recibirá solicitudes de búsqueda de quienes tienen un ser querido desaparecido. Los procesos ante la Unidad de Búsqueda son gratuitos, no requieren intermediario y no son vinculantes a procesos judiciales.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…