Categorías: Nacionales

Las elecciones del 2022 en Colombia, las más observadas internacionalmente

La Registraduría Nacional del Estado Civil logró importantes avances con instituciones internacionales en diferentes ámbitos, desde el acompañamiento durante las elecciones que se realizaron en el 2022, hasta el apoyo para llegar a regiones apartadas y que la población vulnerable, migrantes y colombianos retornados obtengan registros civiles, tarjetas de identidad o cédulas.

Durante los comicios para el Congreso de la República, primera y segunda vuelta presidencial, se contó con el mayor acompañamiento de organizaciones internacionales en la historia de las elecciones del país, llegando a una cifra de 988 observadores en todos los certámenes electorales.

Para Congreso de la República asistieron doscientos (200) observadores y participaron ocho (8) misiones de observación. Para presidencia y vicepresidencia, contaron con trescientos setenta (370) observadores y ocho (8) misiones.

La segunda vuelta para las elecciones de presidencia y vicepresidencia asistieron cuatrocientos dieciocho (418) observadores y ocho (8) misiones de observación.

En el marco de la misión técnica internacional, que estuvo presente en los procesos electorales del 2022 y duró cerca de 6 meses en el país, participaron 32 expertos internacionales, se realizaron 22 pruebas, simulacros y sesiones expositoras.

Adicionalmente, Colombia hizo entrega de la presidencia del Consejo Latinoamericano y del Caribe de registro civil y de identidad y de estadísticas vitales (CLARCIEV), en julio del 2022, ejerciendo esta distinción por cuatro años (2018-2022), además, Colombia fue elegida vicepresidenta de la Association of World Election Bodies – AWEB.

Por otra parte, durante el 2022 se impulsaron dos programas que llegaron a varias regiones del país para lograr la identificación de diferentes poblaciones, se trata de ‘Brazos abiertos’ y ‘Juntos sobre ruedas’. El proyecto de Brazos abiertos logró entregar 22 809 registros civiles de nacimiento, de los cuales 3 792 han correspondido a hijos de padres venezolanos, contando con la anotación “Válido para demostrar nacionalidad”.

Para el 2023, se contará con una nueva sede de la Registraduría Nacional en la zona fronteriza de Paraguachón, (La Guajira), proyecto que se hará realidad gracias al apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace