Categorías: Nacionales

Las CAR apoyaron más de 2 400 negocios verdes en 2020

Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, las Asociación de Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS), en el marco de sus 25 años que se cumplen el próximo mes de octubre, destaca el aporte de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), a la seguridad alimentaria del país.

Uno de los grandes aportes se constituye en el apoyo a 2.438 negocios verdes en 2020, de los cuales 656 están asociados al sector agropecuario, fortaleciendo así el Acuerdo ‘Restaurarte’ para la seguridad alimentaria sostenible.

El acuerdo que desarrolló la estrategia «Restaurando la Naturaleza para Alimentarte – Restaurarte», fue firmado por las CAR el pasado mes de septiembre, con el propósito de fortalecer los sistemas productivos agroecológicos, contribuyendo con la conservación de los ecosistemas y la seguridad alimentaria de las regiones, asegurando la acción sobre el cambio climático.

Adicionalmente, durante 2020 las CAR vincularon a 7.521 familias a esquemas de pagos por servicios ambientales, haciendo parte del Acuerdo. Las CAR se constituyen en agentes de cambio con proyectos innovadores como BanCO2, que cuentan con el apoyo y la confianza de más de 100 empresas privadas, beneficiando 2.131 familias compensadas, 40 comunidades étnicas, que protegen 61.546 hectáreas de ecosistemas boscosos que regulan el agua que usan los sectores productivos y la comunidad campesina, para los sistemas alimentarios.

«Las CAR nos unimos para apoyar los mercados agroecológicos y de agricultura limpia de pequeños productores para garantizar la seguridad alimentaria de estas familias, restaurar los ecosistemas y paliar la crisis pospandemia», dijo Marco Antonio Suárez, director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC y presidente de la Junta Directiva de ASOCARS.

Sumado a ello, las CAR cuentan con 139 viveros con una producción promedio de más de 1’400.000 plántulas mensuales, entre especies forestales y comestibles, aportando a la sostenibilidad de los bosques y la seguridad alimentaria de Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace