Categorías: Salud

Las bacterias respiratorias potencian el contagio de la gripe en interiores, según estudio

El riesgo de contagio de la gripe de una persona a otra en espacios cerrados a través de los aerosoles (gotitas minúsculas) que expulsamos al toser o estornudar es más elevado cuando éstos entran en contacto con bacterias presentes en nuestras vías respiratorias, según un estudio publicado este miércoles.

La investigación, organizada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, observó al colocar gotas infectadas con la gripe en una superficie plana que la carga viral era 100 veces mayor y resistía más horas cuando estaban contaminadas con bacterias presentes en las vías respiratorias humanas.

El estudio, que se ha publicado en la revista especializada «Journal of Virology», explica que dichas bacterias funcionan como protectoras del virus de la gripe cuando éste sale fuera del organismo humano al hacer que las gotas infectadas sean «más planas».

«Esta forma acelera el proceso de evaporación y cristalización de la sal en la gota, lo que permite que los virus vivan más tiempo en ambientes secos, como espacios interiores en invierno cuando la calefacción está encendida”, indicó Shannon David, investigadora de la EPFL y responsable del estudio.

La experta advirtió que esta función protectora de las bacterias no se tiene en cuenta en los modelos que se utilizan actualmente para predecir la propagación de un virus en un espacio cerrado, por lo que «probablemente se está subestimando el riesgo de contagio».

Además de la prueba sobre una superficie plana, los científicos también midieron la carga viral de las gotas cuando están suspendidas en el aire y determinaron que las especies bacteriales con mayor efecto de estabilización son las Staphylococcus aureus y las Streotococcus pneumoniae, que comúnmente colonizan el tracto respiratorio.

Estos hallazgos, según los expertos, proporcionan una pieza importante del rompecabezas de cómo se transmiten las enfermedades respiratorias y abren una nueva línea de investigación para identificar a las personas potencialmente más contagiosas al portar más bacterias protectoras en su tracto respiratorio. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

19 min hace

«El estómago es una olla exprés emocional y reacciona si una persona o situación nos incomoda»: Experta

Comer mucho ante una determinada situación o sentir que se te corta el apetito no…

28 min hace

Prosperidad Social impulsa la economía popular con la entrega de más de 3.000 rollos de tela provenientes de la Dian

El Gobierno continúa fortaleciendo la economía popular como motor de inclusión y productividad en los…

34 min hace

Capturado en La Loma, Cesar, por porte ilegal de arma de fuego y estupefacientes

En el marco de las acciones operativas adelantadas por la Policía Nacional para garantizar la…

59 min hace

450 aprendices del Sena Cesar fortalecen sus ideas productivas con la entrega de 21 máquinas

Con el propósito de seguir fortaleciendo la educación para el trabajo y apoyar los proyectos…

2 horas hace

Una mujer muerta y dos heridas dejó un accidente de tránsito en la via entre Riohacha y Santa Marta

Un fuerte accidente de tránsito cobró la vida de una persona de sexo femenino y dejó a…

10 horas hace