Categorías: NacionalesTecnologia

Lanzan línea WhatsApp para agilizar compra y adjudicación de tierras de la Reforma Agraria

El Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras ponen al servicio de los colombianos una línea de atención WhatsApp para realizar trámites relacionados con la compra y adjudicación de tierras que hagan parte del proceso de la reforma agraria que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Esta herramienta es segura y confiable, además elimina procesos engorrosos y evita el desplazamiento de los ciudadanos a las oficinas de la ANT. Con esto le decimos a las personas que nos seguimos modernizando ya que ahora pueden realizar planes de compra, titulación y adjudicación sin salir de sus regiones”, destacó la ministra Cecilia López Montaño.

La línea de WhatsApp desde la que se pueden hacer estos trámites es 311 868 19 02 y atenderá todos los días, las 24 horas ya que es una tecnología basada en inteligencia artificial.

Para Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras, “este mecanismo simplifica procesos y evita el diligenciamiento de un formulario físico de cerca de 70 preguntas para acceder a la oferta institucional como titulación de predios, obtener o vender tierra. Sin duda, será un proceso ágil que beneficiará a los colombianos”.

Para funcionar, lo primero es que la persona debe guardar en sus contactos el número 311 868 19 02. ´Desde la aplicación WhatsApp debe escribir un mensaje corto para que se desplieguen las opciones del menú.

Luego debe seguir las instrucciones y marcar la opción del proceso que necesite.

Los datos resultantes se almacenan en el Sistema de Información de Tierras (SIT). Posteriormente, se podrá verificar y complementar la información suministrada. Estos se cruzarán con la información de otras entidades del Estado como la Superintendencia de Notaria y Registro, la Unidad Nacional de Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras, el Sena, la Registraduría Nacional Civil, la Dirección Nacional de Planeación y el Sisbén.

Una vez se ponga en marcha el sistema, los usuarios podrán consultar en cualquier momento el estado de sus trámites, igualmente, podrán enviar documentos, subsanar requerimientos e incluso dar su aprobación en los casos que requiera la Agencia de Tierras.

Los mensajes enviados, de cualquier tipo, son cifrados de extremo a extremo y son privados entre el usuario y la Agencia Nacional de Tierras. Es decir, esta plataforma cuenta con todos los protocolos de seguridad y nadie más puede leer o escuchar su contenido.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace