Categorías: Regionales

Lanzan Guía para entender y diagnosticar el impacto del atropellamiento de fauna silvestre en Colombia

Gracias al trabajo realizado por la Institución Universitaria ITM, con el apoyo de los equipos técnicos del Ministerio de Transporte, Invías, ANI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hoy se dispone de una herramienta técnica para diagnosticar y entender el impacto del atropellamiento de fauna silvestre que durante décadas se ha registrado en las vías del país, lo que permitirá identificar las medidas necesarias para minimizar esta afectación sobre la biodiversidad y tener carreteras más amigables con el ambiente.

Así lo dio a conocer la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien además señaló que “Se trata de un documento guía, que se constituye como una herramienta orientadora para entender los efectos que generan las carreteras sobre los ecosistemas naturales y sus zonas de influencia, pues contiene recomendaciones para fortalecer la captura de información en campo y como analizarla para poder tomar decisiones sobre las medidas de prevención y mitigación que pueden ser utilizadas para disminuir los eventos de atropellamiento de fauna silvestre”.

El documento destaca los impactos positivos y negativos generados por la construcción y operación de las vías en el país, relaciona los elementos legales y reglamentarios más relevantes y resume la historia del desarrollo de la disciplina de ecología de las carreteras en el mundo y sus avances en Colombia.

De igual manera, define la conectividad ecológica como concepto clave y su relación con el atropellamiento de fauna silvestre, presentando una serie de metodologías recomendadas para la evaluación de este fenómeno, identificando una lista de medidas de prevención y mitigación frente a la problemática.

Finalmente, el documento resalta los aportes que desde la ecología de carreteras se pueden obtener para contribuir con el cumplimiento de los objetivos del Plan Maestro de Transporte Intermodal (2015-2035) y su articulación con los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial lanzados por el Ministerio de Transporte hace algunos días.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace