Categorías: Culturales

Lanzan el Programa de Documentación de diez lenguas para el 2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes socializó junto al Instituto Caro y Cuervo el Programa de Documentación de diez lenguas para el 2025. Una apuesta por registrar de manera audiovisual diversas lenguas indígenas en diferentes contextos, junto con las prácticas culturales asociadas a su uso.

“Esta labor no es sólo un ejercicio académico, sino un acto de resistencia cultural, una forma de preservar y revitalizar idiomas que, en muchos casos, se encuentran en riesgo crítico de desaparición”, afirmó la ministra (e) de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona.

Y agregó que: “El desplazamiento forzado y el conflicto armado han interrumpido la transmisión intergeneracional de estas lenguas, amenazando con silenciar para siempre voces ancestrales. Y al desparecer una lengua, también desaparece una identidad cultural completa”.

El proyecto se desarrollará en Vichada, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Amazonas, Putumayo, Cauca y Cesar, donde se encuentran hablantes de las lenguas nasa yuwe, namtrik, inga, muruy, kakua, nɨkak, miraña, kamëntsá, mapayerri y kankuamo.

El Programa de Documentación de diez lenguas para el 2025 del Instituto Caro y Cuervo desarrollará, entre otras actividades, la traducción de materiales lingüísticos y académicos, el diseño de cuadernillos didácticos bilingües y la creación de recursos audiovisuales para procesos de enseñanza y preservación cultural.

Un principio central del proyecto es que los procesos de documentación sean liderados y diseñados por miembros de las comunidades, garantizando así que respondan a sus necesidades y expectativas culturales específicas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

8 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

8 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

8 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

8 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

9 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

9 horas hace