Categorías: Nacionales

Lanzan campaña para detener siniestros viales

Un vehemente llamado a las autoridades, las empresas y la ciudadanía en general para unir esfuerzos y cumplir las normas de tránsito con miras a detener la siniestralidad vial hizo este lunes la directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari, en entrevista con Colombia Hoy Radio, el informativo de la Presidencia de la República.

Al referirse al fallecimiento del ciclista Germán Chávez y su padre, tras ser arrollados por un camión en la vía que de Bogotá conduce a Tunja, la funcionaria informó que entre enero y abril de 2023 han muerto más de 2.600 personas en este tipo de hechos, de las cuales 143 eran ciclistas.

“Este hecho es lamentable, nosotros estamos conmocionados, Colombia no puede aceptar eso”, dijo.

Frente a este hecho, la Directora (e) llamó la atención sobre que “nosotros tenemos un problema, y es que estamos naturalizando las muertes en las vías”, lo cual “no puede pasar”.

En este sentido indicó: “Nosotros desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte hacemos el llamado primordial a las autoridades que tienen la competencia y el deber de hacer controles”.

Agregó que “estamos haciendo todos los esfuerzos y poniendo herramientas en las regiones para aumentar el control” y se refirió al rol que las empresas tienen en este tema.

“Los planes estratégicos de seguridad vial obligan a las empresas a tener un control sobre las jornadas máximas de conducción, la documentación de los vehículos y la capacitación”, reiteró.

“Por eso –agregó–, el llamado es a todos los actores viales a cumplir las normas de tránsito, pero a las empresas a cumplir la obligación de tener sus planes estratégicos, de controlar, de diagnosticar los peligros de los trabajadores”.

La Directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclaró que no solo de trata de las empresas de transporte, sino que “todas las empresas en Colombia que tengan al menos un trabajador que se movilice en vehículo lo deben hacer”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace