Categorías: Salud

Languidez en pandemia, la delgada línea entre depresión y el bienestar

El confinamiento social generado tras la pandemia de covid-19, ha dejado consecuencias físicas, económicas, mentales y emocionales. Ante las medidas de aislamiento general, las personas se vieron en la obligación de ajustarse a los nuevos escenarios y generar estrategias para hacer de la “nueva normalidad”, un tiempo de provecho desde los hogares.

Sin embargo, después de más de un año desde el inicio de este cambio de vida, ha sido visible el agotamiento mental, la poca energía para ser recursivos ante diferentes circunstancias, las fluctuaciones emocionales, encontrando los contextos personales extremadamente rutinarios, sobre todo para los jóvenes; En consecuencia, como muchas personas han experimentado falta de propósito, se sienten estancados, desesperanzados, ven que la vida pasa por ellos y no tienen un rumbo, síntomas que hacen alusión a la llamada languidez.

Según Jessica Mejía, directora del programa de Psicología de Areandina sede Valledupar, el término languidez hace referencia a la ausencia de salud mental, y fue llamado así por Corey Reyes, investigador de la Universidad de Emory. Para Mejía, ésta no tiene relación con el agotamiento, la depresión o la falta de energía; en este caso, las personas que se encuentran en estado de languidez, tienen todo para estar bien pero sienten una sensación de vacío, de poca satisfacción o poco bienestar.

“El proceso de salud sin precedentes que se vive en este momento y las medida adoptadas para cuidarnos, han propiciado características que conducen a sentimientos de languidez sobre todo en los jóvenes; los problemas de salud mental han aumentado como consecuencia de los largos periodos de confinamiento y los cambios que ha traído consigo la nueva normalidad, aflorando síntomas que señalan ausencia de bienestar psicológico o problemas de salud mental, y ello hace parte de la realidad que viven día a día más personas en el mundo”, explica la directora Mejía.

Y agrega: “Si bien la languidez no alcanza a ser depresión, es una manera oportuna de desencadenarla, dado que ésta afecta la motivación, concentración, proactividad, generando sensación de estancamiento, falta de propósito y desesperanza”.

Para la directora Mejía, la clave para dejar de languidecer es identificar la causa, se debe determinar hace cuánto se experimentan los síntomas y si están presentes desde antes del aislamiento y o por el contrario, se debe a una reacción por el contexto actual y los ajustes en las rutinas de vida.

“Lo primero para dejar de languidecer es ponerse activo, hacer planes con amigos y familiares, desarrollar actividades y establecer objetivos que requieran dedicarles tiempo ininterrumpido, establecer retos que pongan a prueba las habilidades y aumenten la determinación”, enfatiza Mejía.

La directora Mejía considera importante permitirse entender los síntomas que indican falta de bienestar psicológico y no recriminar por sentirlo. Invita a hablarlo y buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

19 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

19 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace