Categorías: Regionales

Laboratorio de Salud Pública del Cesar aumentó su capacidad para procesar pruebas PCR

Después de un año de haber iniciado el procesamiento de pruebas diagnósticas para Covid-19, el Laboratorio de Salud Pública del Cesar, LSP, continúa esta labor con una mayor capacidad instalada y un equipo técnico y humano fortalecido, a la vanguardia de los laboratorios públicos que hoy apoyan a las administraciones en el manejo de la pandemia.

El Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, recordó que tras la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19 en marzo del 2020, la administración departamental decidió reactivar el área de biología molecular del laboratorio y es así como en alianza con la Universidad Nacional y la Universidad del Área Andina, luego de la aprobación del Instituto Nacional de Salud, en abril del año pasado, inició el procesamiento de las pruebas PCR.

El LSP inició con una capacidad instalada para el procesamiento de 100 pruebas PCR diarias de acuerdo con el recurso humano con que se contaba y luego se conformó un equipo interdisciplinario. Actualmente está en capacidad de procesar de 500 a 600 pruebas con un equipo de 18 personas que trabajan de domingo a domingo en el análisis de estas muestras para dar una respuesta oportuna al departamento.

El aumento en la capacidad de procesamiento de pruebas, además del recurso humano. se ha hecho posible gracias a los equipos de última tecnología adquiridos por el Departamento para el área de biología molecular como son un termociclador, ultracongeladores, y equipos de extracción automatizados.

Son más de 27 mil pruebas que se han procesado en el LSP apoyando a los 25 municipios del Departamento especialmente a la población pobre no asegurada y migrantes. Con el apoyo de la red de laboratorios del Cesar, integrada por 5 laboratorios habilitados para el procesamiento de pruebas PCR, se procesan diariamente unas 3 mil pruebas en promedio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace