Categorías: Regionales

Laboratorio de Salud Pública del Cesar aumentó su capacidad para procesar pruebas PCR

Después de un año de haber iniciado el procesamiento de pruebas diagnósticas para Covid-19, el Laboratorio de Salud Pública del Cesar, LSP, continúa esta labor con una mayor capacidad instalada y un equipo técnico y humano fortalecido, a la vanguardia de los laboratorios públicos que hoy apoyan a las administraciones en el manejo de la pandemia.

El Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, recordó que tras la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19 en marzo del 2020, la administración departamental decidió reactivar el área de biología molecular del laboratorio y es así como en alianza con la Universidad Nacional y la Universidad del Área Andina, luego de la aprobación del Instituto Nacional de Salud, en abril del año pasado, inició el procesamiento de las pruebas PCR.

El LSP inició con una capacidad instalada para el procesamiento de 100 pruebas PCR diarias de acuerdo con el recurso humano con que se contaba y luego se conformó un equipo interdisciplinario. Actualmente está en capacidad de procesar de 500 a 600 pruebas con un equipo de 18 personas que trabajan de domingo a domingo en el análisis de estas muestras para dar una respuesta oportuna al departamento.

El aumento en la capacidad de procesamiento de pruebas, además del recurso humano. se ha hecho posible gracias a los equipos de última tecnología adquiridos por el Departamento para el área de biología molecular como son un termociclador, ultracongeladores, y equipos de extracción automatizados.

Son más de 27 mil pruebas que se han procesado en el LSP apoyando a los 25 municipios del Departamento especialmente a la población pobre no asegurada y migrantes. Con el apoyo de la red de laboratorios del Cesar, integrada por 5 laboratorios habilitados para el procesamiento de pruebas PCR, se procesan diariamente unas 3 mil pruebas en promedio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En septiembre, Valledupar continúa reduciendo tasa de desempleo según informe del Dane

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondiente…

15 horas hace

Lanzan paquete integral de incentivos para fortalecer la gestión de riesgos en el sector acuícola y pesquero

Como parte de su apuesta por prevenir y mitigar los riesgos agropecuarios y potenciar la…

15 horas hace

Defensoría presentó un informe sobre la crítica situación de medicamentos en Colombia

En la audiencia pública de presentación del informe defensorial ‘Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados: un análisis…

15 horas hace

Llega alcantarillado sanitario a barrio de El Copey, Cesar

En el barrio Villa del Cesar, de El Copey, empezó una transformación que cambia la…

15 horas hace

La labor loable de las Personas Cuidadoras

El 5 de noviembre se rinde un merecido homenaje a aquellas personas que se dedican…

20 horas hace

Contraloría alerta al Gobierno Petro sobre riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia

El contralor, Carlos Hernán Rodríguez, envió una nueva comunicación al ministro de Minas, Edwin Palma,…

20 horas hace