Foto: Gobcesar
Después de un año de haber iniciado el procesamiento de pruebas diagnósticas para Covid-19, el Laboratorio de Salud Pública del Cesar, LSP, continúa esta labor con una mayor capacidad instalada y un equipo técnico y humano fortalecido, a la vanguardia de los laboratorios públicos que hoy apoyan a las administraciones en el manejo de la pandemia.
El Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, recordó que tras la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19 en marzo del 2020, la administración departamental decidió reactivar el área de biología molecular del laboratorio y es así como en alianza con la Universidad Nacional y la Universidad del Área Andina, luego de la aprobación del Instituto Nacional de Salud, en abril del año pasado, inició el procesamiento de las pruebas PCR.
El LSP inició con una capacidad instalada para el procesamiento de 100 pruebas PCR diarias de acuerdo con el recurso humano con que se contaba y luego se conformó un equipo interdisciplinario. Actualmente está en capacidad de procesar de 500 a 600 pruebas con un equipo de 18 personas que trabajan de domingo a domingo en el análisis de estas muestras para dar una respuesta oportuna al departamento.
El aumento en la capacidad de procesamiento de pruebas, además del recurso humano. se ha hecho posible gracias a los equipos de última tecnología adquiridos por el Departamento para el área de biología molecular como son un termociclador, ultracongeladores, y equipos de extracción automatizados.
Son más de 27 mil pruebas que se han procesado en el LSP apoyando a los 25 municipios del Departamento especialmente a la población pobre no asegurada y migrantes. Con el apoyo de la red de laboratorios del Cesar, integrada por 5 laboratorios habilitados para el procesamiento de pruebas PCR, se procesan diariamente unas 3 mil pruebas en promedio.
Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…
Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…
El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…
La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…
Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…