Categorías: Nacionales

La violencia institucional sigue siendo un gran reto de la sociedad: Procuradora General

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el Día de la Jueza organizado por la Rama Judicial, destacó que, la violencia institucional, es la agresión del Estado frente a las víctimas que acuden a buscar la protección y restablecimiento de sus derechos.

De acuerdo con la jefe del Ministerio Público, las omisiones o actitudes que perpetúan la indiferencia e impunidad frente a las denuncias de grupos vulnerables, por lo que convierten al Estado en un segundo agresor.

La primera Procuradora en 194 años de historia del país, fue contundente en afirmar que, desde el ente de control, no dudará “en investigar y sancionar a aquellos servidores públicos agresores y omisivos, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas de violencias basadas en el género”.

Además, recalcó, que desde la entidad busca “convertir este flagelo en un recuerdo del pasado y no una realidad del presente”.

Recordó a los nuevos mandatarios regionales que, el incumplimiento de la ley de cuotas fue señalado por el legislador como una causal de mala conducta, razón por la que es considerada como una falta gravísima que, tiene como sanción la destitución e inhabilidad.

Cabello Blanco aseveró que, la intervención judicial, tiene una gran oportunidad y un gran compromiso para visibilizar las asimetrías en el acceso a la administración de justicia y demandar la aplicación de la perspectiva de género.

Finalmente, resaltó que, como respuesta a los actuales desafíos, como Procuradora General de la Nación, bajo un modelo de buena gobernanza, implementó la adopción del enfoque diferencial y de género como el principal pilar institucional.

Y concluyó que hace tres años creó bajo su administración la estrategia PROMUJERES, la cual transversaliza toda la gestión institucional desde un enfoque diferencial y de género tanto en su misionalidad como en las áreas administrativas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace