Categorías: Regionales

La URT presentó demanda para recuperar territorio de indígenas Wayúu de Makatamana, Wamayao, Coral y Panamá

La Unidad de Restitución de Tierras, lideró el proceso de caracterización para la presentación de la demanda con el que fue confirmada la vulneración de los derechos territoriales de 798 personas que comparten el territorio Wayúu. Esta comunidad étnica que tiene una estructura organizativa basada en clanes, ha vivido entre las inmediaciones de la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá y la Península de La Guajira.

Esta comunidad indígena enfrentó las amenazas, los hostigamientos y las masacres cometidas por el Bloque Norte de las Autodefensas. Su situación fue la de una permanente vulneración de derechos y libertades, especialmente el derecho a la movilidad, uso, ocupación y apropiación del territorio y, con ello, la inhibición de sus prácticas culturales, económicas, políticas y sociales.

Con la presentación de la demanda también se busca diseñar acciones de protección de los sitios sagrados y llevar a cabo estrategias de divulgación de la cultura del pueblo Wayuú, gestión que deberá acompañar el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en coordinación con el Ministerio de Cultura, Gobernación de La Guajira y la Alcaldía municipal de Maicao; y crear un programa de educación que implemente el sistema intercultural de educación indígena propia, con respeto a sus culturas y tradiciones, y que conduzca a la conservación y enseñanza del idioma propio.

La directora territorial Cesar- Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, precisó que la presentación de esta demanda busca reivindicar los derechos territoriales, culturales y económicos de esta comunidad indígena que requiere preservar sus costumbres. Con la recuperación de sus territorios, también se estaría recuperando sus tradiciones, como es la producción de mochilas, chinchorros y cinturones.

Con estas acciones, la Unidad ha avanzado en las caracterizaciones de 15 territorios de comunidades étnicas (afros e indígenas), que han sido presentadas ante la justicia. A la fecha, las autoridades han proferido 4 sentencias de tipo étnico, de las cuales han ordenado el restablecimiento de derechos territoriales: Resguardo Menkue-Misaya y La Pista (Yukpa); Resguardo Iroka (Yukpa); Ette Enaka (Chimila) y Nuevo Espinal (Wayúu).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

8 horas hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

8 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

9 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

9 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

9 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

14 horas hace