Categorías: Nacionales

La UPC sigue creciendo en el índice de gestión y desempeño institucional que realiza la DAFP

La Universidad Popular del Cesar logró resultados satisfactorios en cuanto al índice de desempeño institucional durante la vigencia 2022, medición realizada a través del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión – FURAG-, que responde a la adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión en las diferentes instituciones de educación superior públicas.

De acuerdo con los resultados publicados por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), el Alma Máter escaló en el escalafón al alcanzar la media nacional con 69,0 puntos, superando los 55,7 puntos obtenidos en la medición del 2021 que la ubicaban con el puntaje más bajo en la clasificación nacional.

La mejora en el posicionamiento de la Universidad Popular del Cesar en el índice de desempeño institucional FURAG, es la evidencia de que la administración del rector Rober Romero Ramírez, en año y medio de trabajo ha sembrado con su equipo de colaboradores, acciones para fortalecer su gestión y crecer como Institución desde su Política de Integridad y Buen Gobierno liderada desde la alta dirección universitaria y que impacta positivamente los procesos que se adelantan desde lo académicos y administrativo.

“Encontramos a la universidad en el último lugar de desempeño institucional y hoy con satisfacción podemos decir que ya hemos alcanzado la media nacional, de tal manera que implica un avance significativo en cuanto a los procesos académicos y administrativos, como lo habíamos planteado al llegar a la rectoría. Agradezco al equipo de trabajo porque este es el resultado del esfuerzo conjunto que realiza toda la comunidad universitaria hacia el mejoramiento integral de sus procesos de gestión en el camino de alcanzar la Acreditación en Alta Calidad”, dijo Rober Romero Ramírez, rector del Alma Máter.

De este modo, la UPC promueve el servicio educativo, gestiona, controla, previene y documenta un buen servicio hacia la comunidad, además de llevar a cabo unos procesos de retroalimentación para la evaluación y rendición de cuentas, cuyos resultados generan un valor público.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace