Categorías: Nacionales

La UniVíctimas consolida mesa técnica para elecciones de mesas de participación de víctimas del conflicto armado

La subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas sostiene una serie de reuniones con entidades relacionadas con el proceso de elecciones de mesas de participación efectiva de las víctimas en los ámbitos municipal, distrital, departamental y del exterior para que el proceso democrático se cumpla de acuerdo con las condiciones establecidas.

Estas condiciones se encuentran estipuladas en el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, primer instrumento de participación de víctimas del conflicto armado, en Colombia y el mundo, que estructura un sistema nacional, departamental, distrital y municipal de representación de las víctimas, a través de las Mesas de Participación Efectiva.

Estas mesas son las que a nombre de las víctimas concertan con el Estado los planes, programas y proyectos destinados a desarrollar las políticas públicas de atención y reparación integral.

Dicho sistema se diseñó de lo local a lo nacional, teniendo en cuenta los distintos hechos victimizantes y enfoques diferenciales. Lo integran también los Sujetos de Reparación Colectiva.

Indica el Protocolo que las elecciones de mesas municipales deben cumplirse entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre de 2023; las mesas departamentales y la Distrital de Bogotá, entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre, y para el caso de la Mesa Nacional, entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre. Las elecciones de víctimas en el exterior se organizan para la última semana del mes de octubre de este año.

El Protocolo también determina que a las alcaldías y gobernaciones les corresponde garantizar la elección, instalación y funcionamiento de las mesas de participación en cada uno de sus municipios y departamentos, y será el Ministerio Público quien desarrolle las elecciones; la personería en lo municipal y la defensoría en lo regional y nacional.

Añadió que, “esta mesa técnica, además, trabajará en el mapeo y censo electoral, que permitirá determinar dónde se hizo un potente ejercicio de inscripciones y en dónde, por situaciones de orden público, por ejemplo, las organizaciones tuvieron dificultades para la inscripción. También podremos tener el número de organizaciones inscritas y, luego de las elecciones, las respectivas actas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La Ungrd refuerza acciones para atender temporada de más lluvias

La Sala de Crisis Nacional hace seguimiento, las 24 horas del día, a las emergencias…

13 horas hace

El Igac abrió nuevo punto de atención en Barrancas, La Guajira

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, abrió un nuevo punto de atención al ciudadano en…

13 horas hace

Presidente Petro confirma que están garantizados los recursos para realizar la Consulta Popular

El presidente Gustavo Petro confirmó que los recursos para la realización de la Consulta Popular,…

13 horas hace

Policía Metropolitana de Valledupar capturó a hombre por tentativa de homicidio en San Diego

En el marco del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de…

13 horas hace

Territorios Pdet presentaron 689 proyectos para ser financiados con recursos de regalías

Un total de 689 proyectos fueron postulados en la primera convocatoria del Órgano Colegiado de…

13 horas hace

Esta es la forma de caminar que fortalece tu musculatura, corrige tu postura y mejora el equilibrio

Cada paso que das influye en tu salud. Y no es una metáfora. El modo…

18 horas hace