Categorías: Nacionales

La Unidad para las Víctimas lanza convocatorias para las víctimas en el exterior 2023

La Unidad para las Víctimas abre una nueva serie de cuatro convocatorias para el fortalecimiento de liderazgos, emprendimientos comunitarios, negocios y redes de colaboración para las víctimas del conflicto armado colombiano que residen en el exterior.

Para acceder a estas convocatorias los y las interesadas deben ser mayores de edad y estar inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) y, según las iniciativas, cumplir con otros requisitos que pueden consultar en la página web de la Unidad para las Víctimas.

“Estas convocatorias responden a las demandas de las víctimas frente al acceso a la reparación integral, son una manera de satisfacer los derechos de las víctimas que están fuera de Colombia y de facilitar su acceso a las diferentes medidas que contempla la Ley de Víctimas distintas a la reparación administrativa”, señaló la coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (GAVE) de la Unidad para las Víctimas, Diana Ibáñez.

Una primera convocatoria es ‘Cimientos: por la memoria y el reconocimiento a las víctimas en el exterior’, la cual tiene dos líneas de acción. La primera está dirigida a víctimas u organizaciones de víctimas que tengan iniciativas para contribuir en la recuperación de la memoria, la verdad y la no repetición como un reconocimiento a ellas y su dignidad. Y la segunda está enfocada al fortalecimiento de los procesos organizativos de las organizaciones de víctimas en el exterior ya conformadas o con ánimo de conformarse.

En el caso de ‘Semillas, apoyo a emprendimientos a víctimas en el exterior’, se busca impulsar los negocios, emprendimientos comunitarios e iniciativas que desarrollen e incrementen la productividad de los hogares de las víctimas del conflicto armado colombiano que se encuentran en el exterior.

‘Raíces: estrategia de recuperación emocional para víctimas en el exterior’ es otra iniciativa, la cual pretende articular a organizaciones de víctimas o de la sociedad civil que se encuentran en el exterior y tienen el compromiso de beneficiar, apoyar y acompañar a las víctimas del conflicto armado en el exterior.  “El objetivo de Raíces es implementar una estrategia para la recuperación emocional de las víctimas del conflicto armado colombiano que se vieron obligadas a abandonar el país”, explicó la funcionaria.

Para jóvenes, entre 18 y 32 años, víctimas del conflicto armado en Venezuela y Ecuador están disponibles las convocatorias “KOI JÓVENES. Fortalecimiento de liderazgos de víctimas en el exterior”. La de Venezuela busca fortalecer el liderazgo y con la de Ecuador se quiere, además de impulsar los liderazgos, crear una red de colaboración para las víctimas en el exterior.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

2 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

3 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

3 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

3 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

3 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

3 horas hace