Categorías: Sin categoría

La Unidad para las Víctimas capacita a las mesas de participación en Cesar

Incorporar la política pública de víctimas en los planes de desarrollo territorial es el propósito de la Unidad para las Víctimas en este cuatrienio, por tal razón, en el departamento de Cesar se adelantó una jornada de capacitación las y los nuevos integrantes de las mesas de participación de cara a los encuentros con mandatarios locales para lograr posicionar los temas de víctimas en la agenda municipal.

“La participación de las víctimas del conflicto armado interno en los planes de desarrollo territorial es una medida de satisfacción y de reparación simbólica, siempre y cuando les permitan incidir en la política pública de víctimas de manera real y efectiva; desde el Cesar hemos venido adelantando espacios con Alcaldes que han tenido la disposición de aceptar la invitación de la Unidad para concertar los temas atinentes para brindar especial atención a la población víctima del conflicto armado”, explicó Mario José Ríos Oñate, director de la territorial Cesar – La Guajira de la Unidad para las Víctimas.

En el espacio dispuesto para la capacitación asistieron las y los coordinadores de las mesas de participación de víctimas de los distintos municipios del departamento, así como coordinador de la Mesa Departamental de Cesar, Juan Carlos Gómez, y Óscar Moreno, quien representa al departamento ante la Mesa Nacional de Participación de Víctimas. “En este espacio se dieron los insumos a todos los coordinadores e integrantes de las mesas de víctimas para que puedan ser visibilizados en los planes de desarrollo, que busquen la manera de que sean incluyentes ante las y los alcaldes, para que las necesidades sean vistas de una manera diferente”, indicó Moreno.

La Unidad para las Víctimas participa de manera activa en los espacios que ha dispuesto el Departamento Nacional de Planeación (DNP) por departamentos para socializar con las y los alcaldes los temas de víctimas y así avanzar en la reparación integral en los territorios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

4 horas hace

Requieren acción urgente ante la crisis por disposición de residuos en Riohacha y Maicao

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, ha hecho un llamado urgente al Distrito de…

4 horas hace

Sena certificó a 28 soldados privados de la libertad en el Batallón La Popa de Valledupar

En un acto protocolario, el Sena Cesar certificó a 28 soldados regulares privados de la…

5 horas hace

Con reforma a la salud, la mayoría de los hospitales y clínicas se fortalecen: presidente Petro

“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebra…

5 horas hace

Instalan en Cesar, primera sesión seccional del Consejo de Estupefacientes

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila instaló la primera sesión del Consejo Seccional…

5 horas hace

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

22 horas hace