Categorías: Nacionales

La Ungrd refuerza acciones para atender temporada de más lluvias

La Sala de Crisis Nacional hace seguimiento, las 24 horas del día, a las emergencias registradas en el país para articular esfuerzos y garantizar una respuesta oportuna con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

A la fecha, se reportan más de 630 eventos en 323 municipios ubicados en 26 departamentos del país. Los más afectados: Huila (116), Cundinamarca (71), Antioquia (70), Caldas (67), Valle del Cauca (54) y Tolima (54).

Según datos preliminares, las emergencias han dejado más de 23.000 familias afectadas.

Los eventos más recurrentes han sido movimientos en masa (300), inundaciones (144), vendavales y crecientes súbitas, lo que ha requerido un monitoreo constante y el despliegue de capacidades en distintos puntos críticos del territorio nacional, donde se ha decretado la calamidad pública.

La Ley 1523 de 2012 establece que la atención inicial de las emergencias está a cargo de las autoridades municipales y departamentales. Cuando se agotan las capacidades territoriales y se declara la calamidad pública, la Ungrd brinda apoyo técnico, operativo y humanitario.

Frente a la declaración de calamidad pública en Medellín, la Ungrd envió asistencia humanitaria para atender a 380 familias, incluyendo kits de aseo (380), colchonetas (730) y frazadas (1.140), que serán distribuidas en las veredas más afectadas de Medellín. Además, desplazó una comisión técnica para articular esfuerzos en terreno y brindar apoyo especializado.

Paralelamente, la Ungrd refuerza la entrega de asistencia humanitaria para más de 9.500 familias afectadas por las inundaciones en los municipios de: Majagual, Caimito y San Marcos (Sucre), así como en Montecristo (Bolívar). Esta ayuda incluye alimentos, productos de aseo, utensilios de cocina y elementos de protección como hamacas, sábanas y toldillos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace