Categorías: Culturales

La UIS y Sonidos para la Construcción de Paz celebraron el Mes de la Niñez en colegios de Cesar

Con la presentación de más de 48.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que hacen parte del Programa Sonidos para la Construcción de Paz y la Universidad Industrial de Santander, UIS, se cumplió el II Ciclo de Muestras Artísticas Artesanales en escenarios no convencionales como patios, aulas abiertas, corredores y parques de los 233 establecimientos educativos de la Zona 7, que la conforman los departamentos de Santander, Norte de Santander, sur de Bolívar y Cesar.

En las 440 Muestras Artísticas Artesanales que se realizaron en los diferentes municipios del nororiente colombiano entre el 21 y 30 de abril, se incluyó un mensaje alusivo a la importancia del Mes de la Niñez y la Recreación. En este sentido, los colores, las canciones y las danzas se convirtieron en el lenguaje que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes usaron para expresar lo que quieren para su territorio y defender sus derechos de ser, imaginar y crecer libres.

Con este nuevo ciclo de Muestras Artesanales buscamos hacer una integración y visibilizar en cada uno de los territorios cómo ha sido el proceso de implementación del PSCP-UIS en el nororiente. Las presentaciones en espacios no convencionales nos permitieron evidenciar ante la comunidad académica el trabajo que han realizado los formadores y sabedores con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, donde las herramientas y materiales pedagógicos que han recibido nos acercan a la posibilidad de que todos podemos hacer música y a través del arte construir paz”, comentó Paula Andrea Alvarado, coordinadora artística del PSCP-UIS.

Teniendo en cuenta que este ciclo de muestras artesanales se llevó a cabo en el marco del Mes de la Niñez y la Recreación, el enfoque psicosocial, que ha venido acompañando el proceso artístico musical de los estudiantes, se sumó al componente artístico con el objetivo de recordar en cada una de las presentaciones la importancia de los derechos de las infancias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace