Categorías: Internacionales

La UE y parte de la oposición en Venezuela presionan por un aplazamiento de las elecciones legislativas

La Unión Europea (UE) y parte de la oposición venezolana aumentaron las presiones sobre el gobierno de Venezuela para acordar un aplazamiento de varios meses en las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre, como forma de crear mejores condiciones políticas.

El alto representante de la UE para las Relaciones Exteriores, Josep Borrell, envió a dos diplomáticos a Caracas para mantener conversaciones con todos los actores del espectro político venezolano y sondear la posibilidad de un aplazamiento de unos seis meses.

La posición de la UE es que el envío de una misión de observación electoral, como había sido solicitada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, sólo sería posible con más tiempo de preparación, y ello requiere que las elecciones sean postergadas al próximo año.

Los dos diplomáticos, informó la UE, conversaron con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y varios otros representantes de la oposición política, así como funcionarios del gobierno y dirigentes de la Conferencia Episcopal, la sociedad civil y el sector privado.

Esos contactos con figuras de la oposición venezolana incluyeron a Henrique Capriles, quien a diferencia de Guaidó considera que es necesario participar de las elecciones.

La misión enviada por Borrell retornó a Bruselas sin un compromiso explícito del gobierno de Venezuela sobre la posibilidad de postergar las elecciones por un plazo de seis meses.

Sin embargo, un funcionario diplomático de la UE dijo a periodistas en Bruselas que aguardarán un plazo de dos semanas por una respuesta del gobierno de Caracas.

De acuerdo con esa fuente, «si en un plazo de dos semanas no recibimos una respuesta, entenderemos que esa respuesta equivale a un ‘no'».

En una nota emitida en la noche del miércoles, el servicio diplomático de la UE insistió en que aún no están presentes las condiciones para el envío de una misión de observación electoral.

«Sin la postergación de las elecciones y una mejora de las condiciones democráticas y electorales, la Unión Europea no puede considerar el envío de una misión de observación electoral» en Venezuela, indicó el servicio diplomático de la UE.

Otro escenario

Esta posición encontró un inesperado aliado en Capriles, quien se distanció de los sectores de la oposición venezolana que defienden el boicot a las elecciones, y sostiene que no se debe dejar ahora a los ciudadanos «sin opciones».

En declaraciones transmitidas en redes sociales, Capriles se sumó al pedido de que la elección sea aplazada.

«Exigimos que sea postergada, por la pandemia, por la situación del país y para que la elección le sirva a Venezuela», expresó Capriles, para agregar que «no hay las condiciones en este momento, como bien lo dice la Unión Europea».

El diplomático europeo que habló con periodistas en Bruselas reveló que los integrantes de la misión que viajó a Caracas retornaron sin tener precisamente clara la postura de Guaidó, en encabeza la posición de boicot a las elecciones.

Estos comicios dejan a todas las partes ante una posición particularmente delicada.

La UE no reconoce el resultado de las elecciones que marcaron la reelección de Maduro, en 2018, y solamente reconocen la autoridad de la Asamblea Nacional, conducida por Guaidó.

Pero en un escenario en que la conducción de la Asamblea cambie de manos por fuerza de estas elecciones, el liderazgo de Guaidó quedaría completamente diluido.

Para la fuente europea, si el gobierno venezolano organiza las elecciones el 6 de diciembre, la UE «no reconocerá ninguna institución, ni la Asamblea Nacional, ni la Suprema Corte». (FP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace