Categorías: Regionales

La ‘Tierra Cuna de Acordeones’ también es cuna de la lucha contra la ilegalidad

Si por algo se caracteriza la población civil de Villanueva, en La Guajira, es por sus ansías de paz y por ser la estrella que más brilla en la ‘Tierra Cuna de Acordeones’.

Hoy, este territorio, con 26.500 hectáreas de extensión, es noticia porque fue escenario de un grato acontecimiento: 100 familias villanueveras lograron sumarse a la cruzada por la formalización de bienes inmuebles en Colombia.

La Superintendencia de Notariado y Registro, de la mano con la Alcaldía del Municipio y la Gobernación del Departamento, hizo realidad la primera entrega de títulos en esta región del Caribe colombiano.

“Desde 2013, hemos legalizado 1.307 propiedades en La Guajira. En esta ocasión, la buena noticia fue para Villanueva, una población que, aunque ha sufrido los estragos del conflicto armado, siempre ha mostrado al país su interés en declararse territorio de paz y desarrollo social”, aseguró el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo.

De acuerdo con el funcionario, la SNR ha trabajado sin descanso por los guajiros y por el resto de los colombianos, a quienes ha brindado el acompañamiento jurídico y técnico necesario para mantener viva la lucha contra la ilegalidad en la tenencia de la tierra.

“El Gobierno Nacional tiene claro que es imprescindible seguir avanzando efectiva y eficazmente en la construcción de la paz. Este tipo de acciones, como entregar a una familia en condición de vulnerabilidad su título de propiedad, son las que cimientan ese anhelo”, puntualizó.

El saneamiento de la propiedad urbana aporta a la planificación del territorio, facilita el acceso a subsidios, fomenta el desarrollo socioeconómico, fortalece la confianza, mejora la calidad de vida, promueve la seguridad jurídica y se convierte en un instrumento importante contra la pobreza que afecta a cerca de 16.7 millones de personas en todo el país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Un ictus es siempre una urgencia médica

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…

2 horas hace

40 empresas reconocidas por llevar obras a territorios Pdet y ZOMAC

En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…

2 horas hace

El tenis internacional se vuelve a tomar al Cesar, con la realización del M15 Valledupar Open 2025

La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…

3 horas hace

Bernardo Camacho Rodríguez asume como nuevo Supersalud

El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…

3 horas hace

Madre esperó 27 años para volver a tener a su hijo, desparecido en El Copey, Cesar

Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de…

3 horas hace

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

21 horas hace