Foto-referencia
Hace unos días me siento un poco más triste y mi estrés va en aumento. No sé si se debe al cambio de temporada o si ciertas circunstancias me han alterado el ánimo, por decirlo de alguna manera. Pero ¿y si la menopausia lo estuviera agravando?
Últimamente, me noto más susceptible y entro en esta dinámica emocional con mayor facilidad. He comenzado a centrarme en formas de fomentar mi creatividad. En los momentos más estresantes, cuando cocino, pinto o hago alguna manualidad, me siento mejor. ¿Será que activar mi creatividad puede ayudarme?
¿Recuerdas esos días antes de la menstruación, cuando solías sentirte un poco más sensible o melancólica? En la menopausia, justo en ese momento de transformación y reconfiguración neuroendocrina, el organismo parece tomarse una pausa para depurar emociones o vivencias no resueltas. Al igual que en el síndrome premenstrual, es un tiempo propicio para revisar y cuestionar asuntos que quedaron sin gestionar.
La creatividad es una herramienta poderosa de autorregulación emocional, conexión interna y neuroprotección durante esta etapa.
En estas circunstancias, existe un camino: la creatividad como vía natural de adaptación psicoemocional; un lenguaje del cuerpo y del alma. En medio de los cambios hormonales, emocionales y físicos, crear puede parecer un lujo… pero es una necesidad.
La creatividad es una herramienta poderosa de autorregulación emocional, conexión interna y neuroprotección durante esta etapa.
La creatividad como vía de autoconocimiento
Muchas mujeres relatan sentir cambios en su manera de percibir la vida, un cansancio mental persistente o una desconexión con aquello que antes las motivaba. Este proceso no es casual: se trata de una reorganización neuroendocrina profunda que afecta la modulación de neurotransmisores clave como la dopamina, la serotonina, el GABA y el cortisol.
Durante esta reconfiguración neuronal y hormonal, la capacidad del sistema nervioso para regular las emociones puede verse temporalmente comprometida. La dopamina —vinculada con la motivación y el placer— puede reducir su disponibilidad o sensibilidad. La serotonina —relacionada con el bienestar y el sueño— también presenta fluctuaciones. Y el cortisol —regulador de la respuesta al estrés— tiende a predominar cuando no existen mecanismos naturales eficaces para gestionarlo.
Aquí es donde la creatividad se convierte en una herramienta esencial. Lejos de ser un lujo, la expresión creativa actúa como una forma de autorregulación neurofisiológica que favorece una coordinación adaptativa entre el cerebro, el intestino y el sistema inmunológico. Es decir, cuando una mujer crea, no solo se expresa: también modula su inmunidad, reorganiza su historia interna y actualiza su narrativa vital.
Se ha observado que involucrarse en prácticas como la pintura, el dibujo, la música o la danza activa áreas cerebrales como la amígdala y la corteza prefrontal medial, esenciales en la regulación emocional.
Actividades como la pintura, la cerámica, la escritura libre, la música, la jardinería o incluso la cocina consciente no son simples pasatiempos: activan redes cerebrales que integran ambos hemisferios, estimulan la neuroplasticidad, promueven la coherencia emocional y reducen los niveles circulantes de cortisol. Sus beneficios se reflejan también a nivel físico: disminuyen la inflamación silenciosa, mejoran la digestión, favorecen la regulación del sueño y restablecen la conexión con el deseo. (Hola.com).
En desarrollo de las labores de registro y control efectuadas en el tramo vial Valledupar…
El Gobierno nacional, reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria de la niñez y adolescencia…
La Policía Metropolitana de Valledupar realizó un amplio despliegue operativo en diferentes sectores de Valledupar,…
La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció la modificación del proceso de visitas de inspección y…
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, lideró el acto público de reconocimiento…
En Uribia, La Guajira, capital indígena de Colombia, el ministro de Educación, Daniel Rojas, celebró…