Foto-referencia
Con una capacidad total de 1.200 MW, la subestación Cuestecitas no solo transformará la infraestructura eléctrica, sino que también será el eje central para la integración de energías renovables, particularmente de los parques eólicos que se conectarán a través de la subestación Cuestecitas, situada en La Guajira. Este importante hito, que ha sido planificado en colaboración con la Unidad de Planeación MineroEnergética (Upme), permitirá avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible para todos los colombianos.
La subestación Cuestecitas será la subestación GIS (Gas Insulated Switchgear) más grande de Colombia, consolidándose como un símbolo de innovación y modernidad en el país. Con una infraestructura que incluirá siete diámetros, esta subestación se destacará por el acoplamiento de dos marcas líderes en la industria: Siemens y General Electric, lo que asegura la robustez y eficiencia del sistema eléctrico.
Durante su visita a la subestación, Miguel Silva Moyano, secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, resaltó el potencial de las energías renovables en la región: “En La Guajira hay un potencial de 6 GW de energía eólica que podemos llevar al resto del país a través de las líneas de transmisión eléctrica que construye el Grupo Energía Bogotá, con su filial Enlaza, en el marco del proyecto Colectora. Este proyecto es fundamental para garantizar un suministro eficiente, también para avanzar hacia una transición energética segura y sostenible”.
Silva Moyano también destacó la necesidad urgente de acelerar los permisos para proyectos claves como Norte-Chivor y Sogamoso, que llevan más de tres años de retraso. “Necesitamos que el Gobierno Nacional acelere los permisos para estos proyectos, que son cruciales para garantizar la seguridad energética de toda la región central del país”, enfatizó.
Este mensaje resalta el compromiso y la urgencia de continuar avanzando en la construcción de infraestructura clave que impulse la transición energética en Colombia, permitiendo que más regiones del país se beneficien de una energía más limpia y accesible.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…