Categorías: Valledupar

La sofocante labor de extinción de incendio forestal en zona rural de Valledupar

Una vez reportada la emergencia originada por un incendio forestal en zona rural de cominos de Tamacal, ubicado a la zona noroccidental, parte alta de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la oficina de gestión del riesgo de desastres del municipio convocó al comité de manejo de desastres con el fin de evaluar la situación de emergencia que presenta esta zona rural frente a la temporada seca y la variabilidad climática y mitigar el impacto ambiental en los ecosistemas afectados por el fuego.

Debido al aumento en la velocidad de los vientos y la baja humedad ponen las condiciones favorables a incendios forestales, por lo cual se hizo necesario la intervención de dos aeronaves las cuales sumados a una cuadrilla de 33 bomberos activos del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Valledupar y Voluntarios de la Defensa Civil seccional Cesar adelantan labores de extinción del fuego.

Según reporte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, hasta el momento tras 5 días de intensas labores de control y extinción de fuego, resultan afectadas aproximadamente 400 hectáreas bosques seco. Los sectores afectados corresponden a la zona rural de cominos de Tamacal y al suroccidente del municipio, barrio francisco Javier hacia cominos de Valerio.

El Secretario de Gobierno y Coordinador de la Oficina de Gesto del Riego de Desastres Municipal, Luis Enrique Galvis Núñez, indicó que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre del Municipio, está atenta a cualquier situación de emergencia originada por incendios forestales y conatos y el uso inadecuado de los suelos.

En este sentido la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal extiende el llamado a la comunidad en general abstenerse de realizar quemas no controladas ya que estas prácticas inadecuadas ocasionan un impacto negativo a los ecosistemas, por consiguiente, efectos sobre la flora, la fauna y el agua, la emisión de gases acelera el efecto invernadero.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace