Categorías: Regionales

La Sierra Nevada tendrá su primera Estación Forestal Indígena

La tasa de deforestación en la Sierra Nevada de Santa Marta por cuenta de los incendios forestales podrá a futuro mantenerse en descenso gracias a la construcción de la primera Estación Forestal Indígena, un proyecto que cuenta con el respaldo del Gobierno de Japón, la Dirección Nacional de Bomberos y la Agencia Nacional de Cooperación.

La buena noticia fue confirmada por la comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio de Ciénaga, Magdalena, capitana Lourdes Peña, quien indica que la estación será construida en el corregimiento de Palmor, lugar cercano a la comunidad Sebaynzhy.

“Después de más de cuatro años de arduo trabajo y siempre con la esperanza puesta en Dios, se nos dio la gran noticia que fue aprobado el proyecto para la construcción de una Estación Forestal Indígena en la Sierra Nevada. Esta estación es la única en toda la región Caribe y nos va a permitir ampliar las labores de prevención y la atención más efectiva, eficaz, para atender estas emergencias”, señala la capitana Lourdes Peña.

Los indígenas que conformarán la brigada forestal seguirán siendo capacitados a medida que avance el tema de la pandemia mundial por el nuevo coronavirus.

“Este proyecto fue aprobado por más $ 227.000.000 millones, con expectativas a aumentar, de acuerdo a lo que informó la Embajada de Japón (…) quiero agradecer a nuestros bomberos de Ciénaga, siempre han estado ahí, no han desfallecido, a los arquitectos e ingenieros que hicieron los cálculos y presupuesto de este proyecto, gracias”, menciona la comandante de Bomberos Ciénaga.

Con esta nueva Estación Forestal Indígena se atenderán mucho más rápido los incendios que se presentan casi que a diario en la Sierra Nevada, al parecer, por quemas agrícolas, prácticas que están dejando daños ecológicos en el macizo montañoso. (Tomado caracolradio.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace