Categorías: Nacionales

La Registraduría analiza más de 300 alertas por posibles irregularidades en registros civiles de nacimiento

La Registraduría Nacional del Estado Civil implementó una avanzada herramienta de análisis de datos para detectar posibles irregularidades en el trámite de inscripción en el registro civil. Con la puesta en marcha de este modelo analítico, la entidad ha logrado identificar más de 300 casos relacionados con posibles anomalías en la obtención de registros civiles de nacimiento.

Uno de estos casos es el de un ciudadano colombiano que figura en 41 registros civiles de nacimiento de personas con nacionalidad venezolana, en 38 de ellos como padre y en 3 como testigo. Otro de los hechos inusuales es el de una mujer en el departamento de Antioquia que aparece como testigo en 53 registros civiles de nacimiento en siete notarías de tres municipios diferentes de este departamento.

Otra de las alertas que arrojó el sistema fue el de un colombiano que figura en 34 registros civiles de nacimiento, 32 de ellos como testigo. Es de señalar que, 6 de estos registros son de personas de nacionalidad venezolana y todos los registros se realizaron en dos municipios del departamento del Atlántico.

Este modelo de análisis utiliza algoritmos de inteligencia artificial y minería de datos para examinar exhaustivamente todos los registros civiles de nacimiento, detectando patrones anómalos o incoherencias en los registros. El sistema analiza los diferentes roles que pueden desempeñar los ciudadanos en el trámite de inscripción como padre, madre, testigo o declarante, identificando personas que desempeñen múltiples roles en varios registros civiles.

Es de resaltar que las anomalías detectadas, así como la información detallada sobre las oficinas registrales, hospitales o notarías donde se emitieron los registros civiles de nacimiento, se ponen en conocimiento de las autoridades competentes, como la Fiscalía General de la Nación, para que se adelanten las investigaciones correspondientes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace