Foto-referencia
Las hormonas juegan un gran papel en tu sueño. Y este influye en la regulación de las hormonas, en concreto, en una, el cortisol. De hecho, la relación entre el sueño y los niveles de cortisol es bidireccional y esencial para nuestra salud general. Sabemos que dormir bien es fundamental para el equilibrio hormonal del cuerpo, y el cortisol, también conocida como la hormona del estrés, no es una excepción. Según la Dra. Aurelia Villar, especialista en endocrinología, «un sueño reparador ayuda a mantener el cortisol bajo control, mientras que tener niveles equilibrados de esta hormona también contribuye a mejorar la calidad del descanso».
Cómo funciona el cortisol en la regulación del sueño
El cortisol, al igual que muchas hormonas, sigue un ritmo circadiano, lo que significa que sus niveles fluctúan en un ciclo de 24 horas, sincronizándose con nuestro ciclo de sueño y vigilia. En un día normal, el cortisol debería seguir este patrón natural. «Por la mañana, el cortisol alcanza su punto máximo poco después de despertar, lo que nos ayuda a activarnos y empezar el día con energía», explica la Dra. Villar.
Efectos de la falta de sueño en los niveles de cortisol
Por otro lado, cuando no dormimos lo suficiente o el sueño es de baja calidad, el cuerpo interpreta esta falta de descanso como un estado de alerta o estrés. Y esto también altera nuestro organismo ocasionando los siguientes efectos: aumento del cortisol, alteración del ritmo circadiano del cortisol, mayor riesgo de ansiedad y estrés, fatiga y falta de energía.
Beneficios de un buen descanso para regular el cortisol
Para evitar que todo lo anterior suceda y que la falta de sueño aumente el cortisol y este acabe haciendo que no durmamos bien, deberíamos tener una rutina de sueño de entre 7 y 9 horas.
Otro beneficio de un sueño adecuado es el equilibrio de otras hormonas. “Durante el sueño profundo, el cuerpo produce la hormona del crecimiento (HGH), que promueve la regeneración celular y ayuda a reducir los niveles de cortisol», indica la experta. Además, el sueño de calidad contribuye a regular las hormonas del hambre, como la grelina y la leptina, lo cual ayuda a controlar el apetito y evita el aumento de cortisol relacionado con el aumento de peso.
Consejos que ayudan a dormir mejor
En primer lugar, es básico “establecer una rutina de sueño regular, acostándose y despertándose a la misma hora todos los días, ya que esto ayuda a regular el ritmo circadiano y facilita la producción de melatonina, la hormona del sueño”, nos explica la especialista. También es recomendable reducir la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul de dispositivos electrónicos puede interferir con la melatonina y dificultar el descanso. La doctora también resalta la importancia de “crear un ambiente propicio para el descanso: mantener la habitación oscura, fresca y silenciosa reduce el estrés y, en consecuencia, el cortisol”.
Por la noche es conveniente hacer ejercicios suaves, como el yoga o los estiramientos, porque el ejercicio de más intensidad puede elevar el cortisol temporalmente.
Dormir bien es un seguro de salud
No hay que olvidar que el sueño de calidad no solo ayuda a regular el cortisol, sino que también mejora muchos aspectos de nuestra salud. Dormir bien fortalece el sistema inmunológico, mejora la función cognitiva, regula el metabolismo y favorece la salud emocional. (Hola.com).
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP abrió un incidente de verificación del…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana…
En el marco de la instalación del periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea Cesar,…
Afinia liderará una jornada comercial especial “Afinia en tu barrio”, este miércoles 7 de mayo…
A partir de hoy y hasta el 21 de junio de 2025, se llevará a…
El Gobierno nacional continúa expandiendo los beneficios del programa Colombia Solar a regiones vulnerables del…