Categorías: Internacionales

La protección social a la infancia cae más de nueve puntos en Latinoamérica

El porcentaje de niños menores de 15 años con acceso a servicios de protección social cayó 9,2 puntos en Latinoamérica, del 50,7 % en 2016 al 41,5 % en 2020, según un informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La región es la que sufrió una mayor caída de la cobertura en el periodo estudiado, lo que pese a todo aún la sitúa en un rango medio a nivel global, por debajo de las tasas de Europa y Norteamérica (96 % y 94 %, respectivamente), pero por encima de África (12,6 %), los países árabes (15,4 %) o Asia Pacífico (18 %).

También se sitúa por encima de la media global, que muestra también un retroceso (posiblemente a causa del ocurrido en Latinoamérica) y baja del 27,2 % en 2016 al 26,4 % en 2020.

Por países, la situación varía profundamente, siendo en la región especialmente alto el porcentaje de cobertura social para la infancia en Argentina (del 84,6 % en 2016 y del 89,9 % en 2020, según el estudio).

Bolivia muestra en 2020 un porcentaje del 66,2 %, Chile del 68,5 %, Colombia del 36 % y Costa Rica del 38,8 %, aunque de este país se puede destacar que logró duplicar su tasa entre 2016 y 2020, dedicando a esta protección un 2,6 % de su PIB.

En Ecuador y El Salvador, el porcentaje no llega al 9 %, en República Dominicana es del 62,1 %, en Honduras del 19,4 %, en México del 23,4 %, en Guatemala del 2,6 % y en Nicaragua apenas es del 3,1 %, mostrando lo heterogéneo de las situaciones en la región latinoamericana.

Otras tasas que muestra la región, en general bajas, son del 21,5 % en Panamá (cayendo casi a la mitad con respecto a 2016), del 18,6 % en Paraguay, del 16,1 % en Perú y del 65,6 % en Uruguay, no habiendo datos completos de la situación en Venezuela y Cuba. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace