Categorías: Internacionales

La producción mundial de cocaína se dispara a niveles récord, según la ONU

El cultivo de coca se disparó un 35 % entre 2020 y 2021, alcanzando un nivel récord, según un informe de la ONU publicado este jueves, que señala la aparición de nuevos centros de tráfico en el sureste de Europa y África.

En 2021 había más de 300.000 hectáreas de plantaciones de coca en Colombia, Perú y Bolivia, los tres países donde se concentran los campos de cultivo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena (Austria).

Una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio para obtener una pasta blanca.

Después se enriquece esta pasta con un cóctel de ácidos y disolventes.

En 2020 la producción de cocaína ascendió a más de 2.000 toneladas, un récord, según el informe.

Tras una desaceleración temporal causada por la pandemia del covid-19, la producción mundial se disparó drásticamente en los últimos dos años.

Además de la expansión del cultivo de arbusto de coca, la ONUDD explica este fuerte aumento por «las mejoras en el proceso de transformación» del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína.

Asimismo, el organismo señala un «aumento constante» de la demanda en la última década e incautaciones que alcanzaron la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021.

Aunque el mercado de la cocaína sigue bastante concentrado en América y partes de Europa, el informe advierte de que existe un gran potencial de expansión en África y Asia.

«El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima», declaró la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, citada en el comunicado.

El informe analiza además la aparición de nuevos centros de tráfico de cocaína, señalando que los países del sureste de Europa y África se utilizan cada vez más como zonas clave de tránsito de la droga.

Los puertos del Mar del Norte, como Amberes, Róterdam y Hamburgo, han eclipsado a los tradicionales puntos de entrada en España y Portugal de la cocaína que llega a Europa Occidental.

Los traficantes también están diversificando sus rutas en Centroamérica enviando cada vez más cocaína a Europa. (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace