Categorías: Nacionales

La problemática de suicidio en Colombia es una realidad que debe ser atendida de forma decidida y contundente: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación advirtió que la gravedad de la problemática del suicidio en Colombia implica actuar de manera decidida y contundente en estrategias de promoción y prevención de estas conductas.

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, entre enero de 2021 y julio de 2022 se han suicidado 4.159 personas, de ellas 1.714 son menores de 29 años. Para el ente de control, que en promedio se presenten siete casos diarios, tres de ellos de adolescentes y jóvenes, es un indicador que debe llamar la atención de las instituciones públicas y privadas, padres de familia, académicos y formadores para erradicar las causas que originan este problema de salud pública.

En la jornada de reflexión “Hablemos y abracemos la vida”, realizada por la Procuraduría en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para escuchar las percepciones e inquietudes de los jóvenes y la experiencia y conocimientos de los expertos en el tema, el Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch, explicó que entre los riesgos más determinantes para las conductas suicidas están la violencia intrafamiliar, el acoso escolar, el bullying en los colegios y enfatizó en la importancia de percibir señales de alerta, como cambios de comportamiento, bajo rendimiento escolar, autolesiones, fumar o consumo de alcohol y otras drogas.

“Es fundamental brindar un acompañamiento interdisciplinario en el manejo de las diferentes problemáticas y dificultades que comprometen los procesos de desarrollo social, cognitivo y emocional, las capacidades académicas y la habilidad para convivir en comunidad”, agregó el viceprocurador al tiempo que advirtió que no se debe permitir que conductas omisivas invisibilicen las situaciones asociadas a los problemas de salud mental y perpetúen escenarios de discriminación.

Por su parte, la delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, Viviana Mora Verbel, aseguró que es primordial tener en cuenta la opinión, la percepción y los conceptos de los adolescentes y jóvenes, y propiciar escenarios de revisión de las acciones que hoy se realizan en materia de prevención de la conducta suicida, ajustando en lo necesario las rutas de atención, protocolos y lineamientos y buscando mayor efectividad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace