Categorías: Culturales

La película colombiana “Memoria”, en la selección oficial del Festival de Cannes 2021

Así anunció la película colombiana Memoria, del director Apichatpong Weerasethakul, su selección en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2021. La película cuenta con la participación de Tilda Swinton, Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz y será presentada en Colombia en octubre de este año.

Con esta imagen la producción de «Memoria» anunció su participación en el Festival de Cannes 2021.

Con esta imagen la producción de «Memoria» anunció su participación en el Festival de Cannes 2021. / Archivo Particular.

Rodada en Colombia en 2020, la película Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, producida por la colombiana Diana Bustamante, anunció su selección en el Festival de Cannes 2021, que tendrá lugar en julio.

Memoria está protagonizada por Tilda Swinton, quien interpreta a Jessica, una mujer que tiene alucinaciones, la atormenta un ruido en su cabeza y no puede dormir. En Bogotá, mientras visita a su hermana, se hace amiga de Agnes (Jeanne Balibar), una arqueóloga que estudia restos humanos descubiertos al interior de un túnel en construcción. Jessica viaja para verse con Agnes en el sitio de excavación. Y en un pueblo cercano se encuentra con Hernán (Elkin Díaz), un pescador, y comparten recuerdos junto al río. Cuando el día llega a su fin, Jessica se despierta con una nueva sensación de claridad.

En 2015, Diana Bustamante era la directora del Ficci. Y lo que empezó como un correo de admiración e invitación al tailandés Apichatpong Weerasethakul, terminó en el rodaje de Memoria en Bogotá y Pijao (Quindío) en 2020.

Apichatpong Weerasethakul viajó a Colombia hasta 2017 y se quedó en el país durante tres meses en los que proyectó sus películas y recogió imágenes e ideas sobre la memoria, el conflicto armado y el dolor: aunque la película no se centra en el conflicto armado o no es sobre el conflicto armado, este aparece sutilmente. Se trata de una película sobre las formas de recordar y el no olvido. Una película en la que Weerasethakul proyectó sus formas personales de percibir y recordar la vida. (Tomado elespectador.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace