Categorías: Internacionales

La oposición venezolana elegirá a su candidato presidencial el 22 de octubre

La oposición de Venezuela elegirá el próximo 22 de octubre al candidato que se enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales -previstas para 2024 en una fecha todavía por definir-, anunció este miércoles la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente que regirá el proceso. El presidente de la CNP, Jesús María Casal, dijo, durante el acto de presentación de la fecha y el cronograma, que «desde este momento», debe haber unidad política y ciudadana, y llamó a los «protagonistas» de este proceso a continuar en la «lucha» por el cambio, a través de las elecciones internas opositoras.

Advirtió que, pese a conocerse ya el día en que se elegirá al candidato opositor, «hay temas álgidos aún pendientes de decisión, pero ya están sentadas las bases», aunque no facilitó mayores detalles al respecto ni precisó cuáles son los asuntos que todavía hay que abordar.

Recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó formar una comisión técnica conjunta, para evaluar la solicitud de la CNP de usar los centros de votación el 22 de octubre y organizar «jornadas especiales de actualización del registro electoral».

A la espera de la respuesta definitiva por parte del CNE, Casal señaló que «disponer de los centros de votación en las primarias es relevante para el desarrollo del proceso. Nadie en la consulta a organizaciones sociales, políticas o a precandidatos lo puso en duda».

Ante diversas críticas en los últimos días, procedentes de algunos sectores de la oposición, respecto a la participación y permisos del CNE en el proceso, aseguró que «los expertos consultados, especialmente los que han tenido experiencia directa en la organización de primarias, coinciden en su importancia».

Subrayó que la CNP es independiente y con autonomía que, aun contando con la posible participación del estatal Poder Electoral, es la entidad gestora la que toma decisiones y funcionará como «árbitro». (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

4.473 ciudadanos, habilitados para votar en elección atípica de alcalde en La Jagua del Pilar (La Guajira)

Un total de 4.473 ciudadanos, de los cuales 2.073 son mujeres y 2.400 son hombres,…

7 horas hace

Así está la caracterización de habitantes de calle en Valledupar

Al construirse a partir de un trabajo de campo desarrollado entre noviembre y diciembre de…

8 horas hace

En allanamientos en La Paz, Cesar, capturadas cuatro personas por tráfico de estupefacientes

En desarrollo de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, la Policía Nacional, en coordinación…

8 horas hace

MinEducación entregó aulas sostenibles a estudiantes indígenas en Cesar

El ministerio de Educación entregó a la comunidad de La Paz (Cesar) la Institución Educativa…

8 horas hace

URT Cesar – La Guajira inicia mayo con demandas por más de 400 hectáreas a favor de familias en Pelaya y La Jagua de Ibirico

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar –…

8 horas hace

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

13 horas hace