Categorías: Nacionales

La ONU reporta una reducción de asesinatos de líderes sociales y un aumento de masacres en Colombia

El número de asesinatos de líderes sociales en Colombia tuvo una disminución del 19 % en el primer semestre de 2023 respecto al anterior, mientras que las masacres tuvieron un aumento del 11 %, según el balance dado este martes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Esta oficina verificó 46 casos de homicidio de personas defensoras (39 hombres y 7 mujeres), aunque recibió 113 denuncias de asesinatos, mientras que registró 52 masacres (en total recibió 63 alegaciones) con 168 víctimas (124 hombres, 25 mujeres, 16 niños y 3 niñas).

En el semestre anterior, esta oficina registró 57 asesinatos de líderes sociales, por lo que se produjeron 11 casos menos, lo que «es positivo, pero el alto número de defensoras y defensores asesinados en Colombia sigue siendo intolerable», cuestionó la representante en Colombia de esta oficina de la ONU, Juliette de Rivero.

Mientras que, respecto a las masacres, ONU Derechos Humanos registró 45 el primer semestre de 2022 y 47 el segundo para un total de 92 masacres en 2022, en una tendencia que va al alza.

«En las masacres verificadas se sigue observando que un alto porcentaje de estas tienen como presunta autoría grupos armados no estatales y organizaciones criminales», reportó De Rivero.

El desplazamiento forzado también ha descendido, ya que, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hubo una disminución del 33 % del desplazamiento y aumento del 2 % del confinamiento en el primer semestre de 2023.

Estas cifras se dan a pesar de la voluntad del Gobierno colombiano de negociar con todos los grupos armados que actúan en el país, que ha tenido su mayor evolución con la guerrilla del ELN, con quien tiene vigente un cese al fuego bilateral nacional desde el 6 de agosto.

Sin embargo, De Rivero aseguró que les «preocupa la continua expansión de grupos armados y las estrategias violentas de control social que utilizan contra la población civil y las organizaciones de base, a pesar del proceso de diálogo ofrecido».

Mejor articulación

Por ello, consideró que debe haber una «mejor articulación» entre la política de paz total, de seguridad humana y de desmantelamiento de bandas criminales en los territorios.

La expansión de estos grupos armados ha llegado acompañada «de medidas de control social violentas», que incluyen homicidios, amenazas, reclutamiento infantil o la imposición de extorsiones y carnets en las poblaciones para controlar el movimiento.

En particular, la ONU se mostró preocupada por el reclutamiento infantil, ya que ha recibido 57 alegaciones en 2023, de las que ha podido verificar 48 casos (34 niños y 12 niñas) y de las cuales la mayoría eran indígenas.

En algunos de los acuerdos llegados con grupos armados, como el cese al fuego con el ELN, no incluyen el reclutamiento infantil, al que se ven más vulnerables los menores en comunidades donde hay inseguridad alimentaria, un nivel de vida adecuado o donde hay una pérdida cultural por el impacto del conflicto, según la Oficina de la ONU para los DDHH.

«En ese sentido, exhortamos a incluir desde un primer momento el cese del reclutamiento infantil y la protección de la niñez en los diálogos o negociaciones con grupos armados no estatales», pidió De Rivero.

Por último, la oficina ha recibido 42 alegaciones de violencia sexual o de género, de las cuales 27 han sido verificadas.

«Preocupan de manera especial las dinámicas de trata con fines de explotación sexual contra niñas y adolescentes por parte de grupos armados no estatales y las violaciones de mujeres y niñas», aseguró De Rivero. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

2 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

3 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

3 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

3 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

3 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

3 horas hace