Categorías: Internacionales

La ONU dice que Latinoamérica dependerá de las exportaciones y las entradas de capital

El estado de la economía mundial en plena pandemia ofrece indicios claros de que pasada la crisis seguirán rigiendo las mismas normas del pasado, que en el caso de Latinoamérica implica que continuará dependiente de las exportaciones de productos básicos y de la entrada de capital privado.

Así lo señala la ONU en la actualización de su informe sobre la situación de la economía global que se publica hoy, y que identifica a la austeridad fiscal y al sobreendeudamiento como las principales amenazas para la recuperación global una vez que se supere la peor parte de la emergencia sanitaria.

De Estados Unidos los analistas esperan que la expansión continúe gracias al paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares aprobado por el Gobierno, y que esto termine teniendo un impacto positivo en sus vecinos y en la región latinoamericana en general.

Se pronostica que Latinoamérica crecerá en 2021 un 3,8 %, frente a la contracción del 7,4 % que experimentó el año pasado.

Esto explica que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) proyecte que el crecimiento en México en 2021 (4 %) no estará muy lejos del que se espera en Estados Unidos (4,5 %).

Sin embargo, la Unctad advierte a México del riesgo en caso de que el Gobierno opte por una mayor rigidez fiscal.

Argentina es entre las economías latinoamericanas una de las que peor lo está pasando, ya que estaba en recesión antes de la pandemia y ésta ha venido a agudizar los apuros económicos de un país que ha encontrado muchas dificultades para renegociar su deuda.

La contracción de la economía argentina fue del 10 % en 2020 y el informe indica que este año estará en capacidad de recuperar únicamente la mitad de los ingresos perdidos, en momentos en que la presión inflacionaria reduce la capacidad de acción del Gobierno.

«Sin una asistencia internacional apropiada se corre el riesgo de una crisis monetaria. El Fondo Monetario Internacional puede ofrecer la asistencia necesaria si transforma su retórica pro-crecimiento en acciones concretas», señala sobre Argentina el análisis de la Unctad.

Del lado de la mayor economía de Sudamérica, se afirma que Brasil «lo hizo mejor de lo esperado debido a una estímulo fiscal masivo y a su relajación monetaria».

«Como una prueba de que una política fiscal expansiva funciona, el déficit presupuestario y la deuda pública crecieron menos de la pensado, lo que deja espacio para más políticas de alivio o de reconstrucción en 2021», opinan los expertos.

No obstante, las autoridades no parecen dispuestas a utilizar ese espacio fiscal y en cambio «predican en favor de un retorno rápido a la austeridad», lamentan.

Sobre las economías andinas, el informe corrobora lo grave que ha sido el impacto de la pandemia para ellas, en particular en los casos de Perú, Chile y Colombia. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace