Categorías: Regionales

La ONIC y Bienestar Familiar celebran los logros de la alianza enmarcada en la atención integral del pueblo wayúu en La Guajira

El Bienestar Familiar y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) celebraron el cierre de las actividades que han potenciado la implementación de la atención integral para el pueblo wayúu en sus territorios ancestrales. Esta alianza, iniciada en 2023 con diálogos genuinos con las comunidades para la construcción de la guía del modelo de atención, ha sido fundamental en 2024 para consolidar el acompañamiento técnico, administrativo y financiero a las Unidades de Atención, así como para afianzar los procesos de control social en las comunidades wayúu, siempre en el marco de una atención culturalmente adecuada.

A lo largo de esta colaboración, se ha avanzado significativamente en el fortalecimiento del gobierno propio del pueblo wayuu. El trabajo conjunto entre el Instituto y la ONIC ha permitido fomentar una atención integral que respeta las prácticas culturales y los conocimientos ancestrales del pueblo wayuu, garantizando que los servicios brindados sean pertinentes y adecuados a las necesidades de las comunidades en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao, priorizados en la Sentencia T 302 de 2017.

Uno de los principales logros ha sido el acompañamiento técnico a las unidades de atención, que incluyó la capacitación del talento humano y el fortalecimiento de las capacidades locales en los procesos de control social. Durante casi un año, se realizaron más de 400 encuentros con las comunidades, atendidas por 152 Unidades Ejecutoras, lo que permitió reforzar las estructuras organizativas y administrativas de estas unidades, además de mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación comunitaria en la implementación de los programas.

El evento incluyó un conversatorio titulado «Retos y aprendizajes para la guía de atención integral para el pueblo wayuu», en el que se discutieron los avances y desafíos de la implementación de la atención integral. Este espacio permitió a los actores del piloto compartir sus experiencias y sugerir mejoras en los ambientes educativos y protectores. Panelistas como la líder pedagoga María Banbrieque, la madre comunitaria Lesbia Lindao y la autoridad transnacional Leída Cambar, entre otros, destacaron la importancia de este proceso para el bienestar de las familias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace