Categorías: Nacionales

La MOE de la Unión Europea recomienda que sea aprobado el Código Electoral en Colombia

En un informe de 96 páginas, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea entregó 24 recomendaciones con el fin de seguir mejorando el desarrollo de las elecciones en Colombia, dentro de las que se destaca la adecuación de la legislación electoral con el trámite del nuevo Código Electoral en el Congreso de la República.

Para el jefe de esta misión, Javi López, “son necesarias las reformas que pueden ser, constitucionales o legales. En el caso del Código Electoral se puede actualizar y hacer las modificaciones que se necesiten para hacer de las elecciones regionales un proceso más cómodo, tanto para las instituciones políticas del país como para los diferentes actores”, dijo.

Además, López recordó que el Código Electoral aprobado en el Congreso de la República en el 2020, recogía las recomendaciones hechas para mejorar los procesos electorales. “La Registraduría Nacional del Estado Civil pudo poner en práctica algunas de estas recomendaciones que no requerían una reforma legal”, señala el informe.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea también recomendó implementar en un nuevo Código Electoral el acceso de las mujeres a posiciones de poder, la ampliación del horario de votación y “la introducción de tarjetones separados para las diferentes circunscripciones (especiales u ordinarias), con el fin de reducir la tasa históricamente alta de votos nulos”, la compra del software de escrutinio, al igual que los esfuerzos por inscribir a ciudadanos de zonas remotas que aún no disponían de cédula de identidad”.

“En este tiempo, hemos trabajo codo a codo con la Registraduría, en estos últimos seis meses hemos podido ver el alto nivel de profesionalismo de la organización en unas elecciones complejas, en un clima complejo, como lo que ha vivido el país. Hay que decir que se superó cualquier suspicacia frente al proceso electoral y la comunidad internacional pudo ver un traspaso de poder histórico”, puntualizó.

Por otra parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, al recibir el informe aseguró que se acatarán las recomendaciones formuladas y se mantendrán las medidas como la ampliación de instalación de mesas y puestos de votación para las próximas elecciones regionales con el fin de garantizar el derecho al voto de todos los colombianos.

“En octubre sacamos el calendario electoral, conservando las buenas prácticas, el plan de auditoría, más mesas, porque quedó demostrado que la accesibilidad al voto baja la abstención y lo más importante, dar garantías para todas las fuerzas políticas del país en compañía de la Unión Europea y demás misiones internacionales”, sostuvo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

4.473 ciudadanos, habilitados para votar en elección atípica de alcalde en La Jagua del Pilar (La Guajira)

Un total de 4.473 ciudadanos, de los cuales 2.073 son mujeres y 2.400 son hombres,…

3 horas hace

Así está la caracterización de habitantes de calle en Valledupar

Al construirse a partir de un trabajo de campo desarrollado entre noviembre y diciembre de…

3 horas hace

En allanamientos en La Paz, Cesar, capturadas cuatro personas por tráfico de estupefacientes

En desarrollo de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, la Policía Nacional, en coordinación…

3 horas hace

MinEducación entregó aulas sostenibles a estudiantes indígenas en Cesar

El ministerio de Educación entregó a la comunidad de La Paz (Cesar) la Institución Educativa…

3 horas hace

URT Cesar – La Guajira inicia mayo con demandas por más de 400 hectáreas a favor de familias en Pelaya y La Jagua de Ibirico

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar –…

4 horas hace

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

9 horas hace