Foto: ICA
En el inicio de este año 2021, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, refuerza la vigilancia y las acciones para controlar la estomatitis vesicular que, aunque no afecta el estatus sanitario del país, representa una amenaza para las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina y potencialmente para la salud humana.
La estomatitis vesicular es una enfermedad endémica, producida por el virus del género Vesiculoris en la familia Rhabdoviridae. Los dos principales serotipos son New Jersey e Indiana. La transmisión de la estomatitis vesicular se realiza por contacto directo, ya sea por inhalación a través de los ollares, boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas, o el virus en sí y de manera indirecta por vectores.
“Esta enfermedad tiene la misma signología de la fiebre aftosa, pero no está asociada a sus consecuencias económicas, como la restricción a la comercialización a nivel nacional e internacional”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
La funcionaria agregó que “si un ganadero observa signos compatibles con la enfermedad, debe reportar inmediatamente al ICA para la atención y verificación de la sospecha”.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…