Categorías: Regionales

La JEP realiza entrega digna de Marlon Peña, un joven deportista que fue buscado por más de 16 años en Aguachica

En la mañana del 21 de marzo de 2007, después salir a entregar la bicicleta con la cual trabajaba, Marlon fue visto por última vez, cerca de las instalaciones del hospital de Aguachica, Cesar. Desde ese día su familia no ha parado de buscarlo. Especialmente, su madre, conocida en la región como la señora ‘Chayo’, quien este martes recibió a manos del magistrado Raúl Eduardo Sánchez, de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, el cuerpo de su hijo de 21 años.

Fueron más de 16 años incansables y continuos, sin encontrar respuestas en el Estado que condujeran al paradero de Marlon Peña. Un joven deportista, amante del fútbol, del rock y del aguapanela. Al que su familia todavía recuerda por su corazón generoso, uno que se desprendía de lo que tenía para compartirlo con quienes más lo necesitaban.

Marlon es hijo de ‘Chayo’ Moreno y hermano de Jaime, Isaura, Paula, Liceth y Frank. Su desaparición, cuentan ellos, dejó un vacío grande en sus corazones. Por eso, ahora que tienen certeza sobre cuál es su paradero, sienten alivio. De recibirlo, pero también de despedirlo. De por fin darle digna sepultura.

El cuerpo de Marlon fue hallado en el cementerio de Bosconia, Cesar, a tres horas de Aguachica. Su identificación se dio en el marco de las medidas cautelar adoptadas por la JEP para proteger puntos de interés forense en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada. Una decisión que se impartió por solicitud del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE).

La medida cautelar tuvo origen en 2019, cuando la JEP ordenó proteger el cementerio informal San Martín, conocido como el cementerio de Los Pobres en Aguachica, Cesar. Durante años allí, en el predio ‘Los Mangos’, las personas de escasos recursos usaron un predio privado para enterrar a sus muertos.

Después de una tutela, y en cumplimiento de un contrato celebrado entre la alcaldía de ese municipio y la funeraria Luz Divina, los cuerpos fueron exhumados y trasladados por personal poco idóneo a varios cementerios, entre ellos, el Católico Central de esa misma ciudad. Es decir, sin cumplir los parámetros técnicos mínimos que garantizaran la integridad y preservación de los cuerpos. Vulneraron los derechos de las víctimas de desaparición forzada que, eventualmente, se encontraban allí, en condición de no identificados.

Ante esta situación, la Sección de Ausencia de Reconocimiento ordenó suspender las actividades de exhumación y traslado de cuerpos, ordenó una medida cautelar, inicialmente por 90 días hábiles, que se ha venido prorrogando hasta la fecha.

Esto, mientras que se garantice la adecuada realización del traslado de los cuerpos con parámetros técnico-científicos que permitan su preservación. Que respeten los derechos de las víctimas, entre ellos, los de quienes búsqueda a sus seres queridos desaparecidos durante el conflicto armado.

Precisamente, fue en el marco de ese trámite cautelar, que el 24 y 25 de mayo pasado en Valledupar, durante la audiencia pública de seguimiento, el Instituto Nacional de Medicina Legal aprovechó la alta participación de grupos de víctimas de la región y tomaron muestras de ADN que, posteriormente, fueron contrastados y alojados en sus bases de datos. Entre ellos, los de la familia de Marlon.

El ADN de la señora ‘Chayo’ coincidió con los restos óseos de Marlon Peña Moreno, que se encontraban almacenados en uno de sus laboratorios forenses. Así fue como, en coordinación con la familia y las demás entidades competentes, la misma Sala realiza este martes la diligencia de entrega digna en Aguachica, Cesar.

Los años de lucha y persistencia de ‘Chayo’ buscando a su hijo dieron origen a la Corporación Marlon Memorias y huellas de un desaparecido (Corpomemorias), que hoy acompaña a 23 madres buscadoras de Aguachica en el trámite y búsqueda de sus seres queridos, y que las motiva a no perder la esperanza.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

52 min hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

52 min hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

52 min hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

53 min hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

53 min hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace