Categorías: Valledupar

La invitación del Ejército a la caracterización e inscripción de la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas en Valledupar

El Ejército Nacional a través del Departamento Jurídico Integral y la Dirección de Apoyo a la Transición invita a los miembros de la Institución, a sus familias y al personal en uso de buen retiro que hayan sido víctimas de infracciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado, así como a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que los representan, a participar en las jornadas de inscripción y caracterización de la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas. La jornada también contará con la feria de servicios “Nuestro compromiso es no olvidarlos”.

Esta actividad está dirigida al personal militar víctima y sus familiares que a la fecha no hacen parte del Registro Único de Víctimas y deseen iniciar el proceso de inclusión, y así obtener los beneficios otorgados por el Estado en virtud de la Ley 1448 de 2011.

Jornada de caracterización: esta jornada está dirigida al personal de militares víctimas y sus familias afectados por el conflicto, inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV). Esta, tiene por objeto que la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) elabore entrevistas que permitirá identificar las necesidades, afectaciones y potencialidades acorde a la realidad actual de quienes se encuentran inscritos en el RUV.

Feria de Servicios “Nuestro compromiso es no olvidarlos”: está destinada a brindar información acerca de los servicios a los que tienen derecho los miembros de la Institución en situación de discapacidad y los familiares de militares víctimas fallecidos durante la confrontación armada; estos beneficios están relacionados con programas de salud, bienestar, vivienda, atención jurídica, entre otros.

La próxima jornada se llevará a cabo en Valledupar los días 10, 11 y 12 de agosto en el salón de eventos del Casino de Suboficiales de la Décima Brigada, ubicada en el kilómetro 1 vía La Mesa, Cantón Militar La Popa, de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace