Categorías: Sin categoría

La hoja de ruta para construcción de la política pública de la población campesina

Dando cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en la Audiencia Nacional por la Tierra, el Territorio y el Campesinado, convocada por la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó al órgano de control la ruta para la construcción participativa de la política pública dirigida a la población campesina.

Se contempla la ejecución de un plan de trabajo que iniciaría con la presentación a las organizaciones campesinas de los avances logrados por el Gobierno en la construcción de esa política pública, con el propósito de escuchar sus observaciones y definir una metodología que permita su construcción de manera conjunta.

Esa socialización incluye la presentación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, para la identificación subjetiva y objetiva de la población campesina.

Como segundo paso, plantea la realización de diálogos territoriales para definir los alcances y ejes temáticos de la propuesta, su marco conceptual, la identificación y caracterización de la población campesina, así como la elaboración de un diagnóstico y definición de lineamientos a seguir.

A esos espacios regionales serán convocados miembros de las diferentes organizaciones campesinas, representantes territoriales del Ministerio Público y funcionarios del Gobierno nacional. Se espera que al menos un 30 % de los convocados sean mujeres vinculadas al trabajo del campo en sus regiones.

Luego de las deliberaciones territoriales y el recaudo de los insumos necesarios, la hoja de ruta plantea la presentación de la política pública para la población campesina en noviembre de 2021, cuya elaboración está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 (Ley 1955 de 2019 art. 253) e hizo parte de las discusiones y compromisos adquiridos en la reciente Audiencia Nacional por la Tierra, el Territorio y el Campesinado, organizada por la Procuraduría General de la Nación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace